Trabajo Legislativo / Desde el Pleno


news

Avalan cambios a ley para evitar abusos en cobros automáticos


 Aída Espinosa Torres

En la sesión semipresencial del miércoles 17 de septiembre, legisladoras y legisladores de los grupos parlamentarios del PAN, PVEM, PT, PRI y MC expresaron sus posicionamientos respecto a la iniciativa presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila.

Además, se aprobó la reserva del diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN), que precisa que los cobros solamente serán procedentes si existe un contrato previo. Incluso en ese caso, la iniciativa establece que deberá notificarse a la persona dentro de los cinco días siguientes, a fin de evitar abusos y garantizar que la medida se aplique en el momento procesal oportuno.

Las nuevas fracciones VIII y IX del artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor establecen que los proveedores deberán informar de forma clara si el servicio implica cobros automáticos, indicando su periodicidad, monto y fecha. Estos cobros requerirán consentimiento expreso e informado. En caso de renovación automática, se deberá notificar al menos cinco días antes, permitiendo la cancelación sin penalización. Además, se deberán ofrecer mecanismos para cancelar suscripciones o membresías de manera inmediata.

Favorece la vida diaria de los ciudadanos

Para el diputado Lixa Abimerhi es de celebrar que se discuta algo que favorece la vida diaria de los ciudadanos, pues el abuso que unos ciudadanos o que unas empresas cometen en contra de otros “es un abuso que como cualquier otro tiene que ser zanjado por medio de la técnica institucionalizada en la ley para evitar que este yugo se perpetre en las familias”.

Certeza al consumidor

El diputado Ricardo Madrid Pérez (PVEM) destacó que la reforma busca brindar certeza al consumidor y prevenir cobros excesivos en servicios como Internet, telefonía y plataformas digitales. Señaló que muchas personas han enfrentado dificultades para cancelar estos servicios.

“Nadie se puede negar que por lo menos alguna vez ha pasado por el martirio de buscar cancelar algún servicio. Esta situación se conjuga con el crecimiento exponencial de los servicios de los cuales hemos sido testigos de ese crecimiento en los últimos años, principalmente impulsados por la nueva era digital”.

Beneficios sociales y económicos

Del PT, el diputado Ricardo Mejía Berdeja dijo que el mundo de las tecnologías de la información, comercio en línea y plataformas se ha convertido en un mecanismo de comunicación, recreación, entretenimiento y aprendizaje, pero también “se presta a abusos, distorsiones y cobros que sangran la economía de millones de hogares”, por lo que estas prácticas de servicios van en contra de la libertad del comercio y el consumidor.
Anunció que su grupo parlamentario siempre estará a favor de lo que beneficie a la economía popular, el libre comercio y el apoyo a la gente.

Facilitar la cancelación

La diputada Ana Isabel González González (PRI) respaldó la iniciativa por considerar que fortalece la protección al consumidor, la transparencia y la rendición de cuentas. Subrayó que facilitar la cancelación de servicios y establecer recordatorios obligatorios sobre renovaciones mejora significativamente la experiencia de quienes contratan plataformas digitales.

Los servicios, asunto de interés público

El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) afirmó que su grupo parlamentario respalda la iniciativa, al considerar que facilita la cancelación de servicios con cobros automáticos y fortalece los derechos de las y los consumidores. “La relación entre las personas y prestadores de servicios son un asunto de interés público, por lo que tienen que ser regulados de la manera más armónica, eficiente y en el mayor beneficio de las y los ciudadanos”.

Iniciativa noble

El diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena) agradeció el respaldo de diversos grupos parlamentarios a la iniciativa, a la que calificó de noble y necesaria. Subrayó que su aprobación representa un acto de respeto hacia las y los consumidores, y llamó a fortalecer la legislación frente a abusos en servicios como tarjetas de crédito, seguros y transporte aéreo.

Indicó que la propuesta del diputado Elías Lixa a manera de reserva, es aceptable, es de técnica legislativa y nos allanamos a ella para que podamos tener en materia de técnica legislativa una redacción mejor. “No hay problema, creo que enriqueciendo y perfeccionando una norma se puede lograr un mejor sistema jurídico en nuestro país”. 

Notas relacionadas