/ Noticámara


news

Anuncia Monreal acuerdo fiscal con industria refresquera


Aída Espinosa Torres

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, informó en conferencia de prensa que se buscará incorporar la propuesta que representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Salud y la industria refresquera presentaron para mantener el IEPS de 3.08 pesos por litro a las bebidas endulzadas e incrementarlo de cero a 1.5 pesos por litro a los productos con endulzantes no calóricos.

Resaltó que la industria refresquera se compromete a que los productos azucarados tengan menos cantidad de azúcar, que haya una disposición de claridad hacia el consumidor, derivado de este instrumento fiscal, para que los productos que están endulzados, light o cero y sin calorías, tengan claramente una política de menor costo versus el mismo producto equivalente con azúcar.

De igual manera, se buscará realizar menos publicidad que promueva el consumo de bebidas azucaradas y se aumentará la de productos, presentaciones de menor grado de azúcar o en endulzantes no calóricos y se elimina la publicidad de productos de refresco a menores de edad, niños y adolescentes.

Reducir el impuesto al 50% disminuyendo el contenido edulcorante

En conferencia de prensa ofrecida a representantes de medios de comunicación, luego de una reunión con el secretario de Salud y representantes de la SHCP, así como de esa industria, Ricardo Monreal resaltó que esta propuesta de modificación al IEPS será enviada a los coordinadores de los grupos parlamentarios que conforman la Cámara de Diputados; “ojalá y logremos unanimidad”.

Dio a conocer que el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Carol Antonio Altamirano, “empezará a negociar con ellos para que en una reserva pueda estar incorporada esta propuesta que hoy nos han planteado de manera conjunta las secretarías de Salud y de Hacienda y la industria refresquera”.

Expuso que el procedimiento legislativo es que La Ley de Derechos, la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Ingresos ya fueron aprobados en comisiones y ahora los dictámenes respectivos son abordados en el Pleno.

El legislador mencionó que este tipo de acuerdos evitará que los actos jurídicos que derivan de la actividad legislativa no sean controvertidos jurisdiccionalmente.

“Se evitan juicios largos contra las leyes que aprobamos cuando hay acuerdos y se evitan también molestias y se respira un proceso de buena voluntad y buena fe, además de propósitos comunes en beneficio del país. Por eso, quiero felicitarlos por este esfuerzo que culmina en estas acciones conjuntas que serán en beneficio de la salud de las y los mexicanos”, subrayó.

El legislador destacó que este acuerdo es producto de la “actitud de apertura y de acuerdo de la presidenta Claudia Sheinbaum como titular del Poder Ejecutivo Federal, con las empresas, empresarios y con el Poder Legislativo”.

Se congratuló de este diálogo, “soy partidario del diálogo, siempre lo he sido. Soy partidario del acuerdo e incluso de la conciliación entre los sectores. Soy de los que piensa que siempre hay solución a los contrastes, a los conflictos y que siempre tenemos que buscarlos para evitar la detonación de conflictos”.

Diálogo multisectorial

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó la urgencia de reducir enfermedades crónicas mediante medidas preventivas basadas en ciencia, innovación y voluntad colectiva. Subrayó que tanto gobierno como industria tienen responsabilidad en generar un cambio social hacia la salud.

Por su parte, el subsecretario Eduardo Clark informó que, tras cinco semanas de diálogo entre autoridades, legisladores y la industria refresquera, se acordó aplicar un impuesto mayor a las bebidas azucaradas

Detalló que la propuesta de aumento del IEPS a estos productos no atiende a una razón recaudatoria, sino de salud pública, el cual se enfoca en disminuir el consumo promedio per cápita de refrescos y bebidas azucaradas, a fin de que la ciudadanía comience a tomar productos que son menos nocivos para su salud y, con ello, hacer un país más sano.

Menos azúcar más responsabilidad

Andrés Massieu Fernández, presidente de MexBeb, destacó el diálogo abierto y respetuoso entre sectores, orientado a atender un problema multifactorial que exige acción conjunta. Afirmó que la industria continuará impulsando la innovación, reformulando productos, ampliando la oferta baja en calorías y fortaleciendo la autorregulación publicitaria en favor de la niñez y el consumidor.

Por su parte, Patricio Caso Prado, director de Coca-Cola Company, anunció el compromiso de reducir 30 % las calorías de Coca-Cola Original y reformular el 70 % de sus productos en México en un plazo máximo de un año. Además, aseguró que todo el portafolio contará con versiones bajas en azúcar y que se eliminará la participación de menores de 16 años en su publicidad.

Asimismo, se priorizará la publicidad de Coca-Cola Zero sobre la regular, enfocar la mercadotecnia de presentaciones mayores a de un litro únicamente en ocasiones de convivencia, trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Salud para desarrollar un proyecto piloto que promueva la migración de consumo hacia bebidas bajas o sin calorías. Además, hizo un llamado a las empresas integrantes de la industria de alimentos y bebidas para que se sumen a este esfuerzo en favor de la salud.

Notas relacionadas