/ Noticámara


news

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto


Luz María Mondragón

Hubo una vez, el 2 de diciembre de 1998 en la cumbre del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), que Fidel Castro lanzó una filosa crítica a México: los niños mexicanos conocen más a Mickey Mouse que a sus héroes nacionales.

La realidad es que la Historia de México también tiene una dimensión simbólica. Por ello, canta las hazañas de los héroes y fortalece su culto. En esta estela, hoy se recupera un relato histórico que enaltece la gesta heroica de Felipe Carrillo Puerto, que representa uno de los pasajes gloriosos de la memoria nacional.  

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 438 votos a favor, el proyecto de decreto que declara al 2024 como “Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab”.

Así, Felipe Carrillo Puerto levanta el vuelo sobre el campo de batalla de la historia actual.
El dictamen establece que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial Federales instrumentarán acciones para que toda la correspondencia y documentación oficial contenga al rubro o al calce la leyenda “2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab”.

Además, en estricto apego al principio de distribución de competencias, se invita a los órganos constitucionales autónomos, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México a adherirse.

Por otra parte, el Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial Federales, establecerá un programa de actividades para conmemorar la loable obra y labor de Carrillo Puerto.

El homenajeado nació el 8 de noviembre de 1874, en Yucatán. Fue político, periodista, caudillo de la Revolución y gobernador de aquella entidad. Impulsó los derechos de los pueblos indígenas mayas y los derechos humanos.

La diputada Rocío Natalí Barrera Puc (Morena) elogió la inquebrantable ética y alto sentido humanitario de Carrillo Puerto, quien luchó por liberar y dar trato hermanado a los campesinos del Mayab, los derechos de las mujeres, por proteger a los más vulnerables y por la educación de niñas y niños.

Augusto Gómez Villanueva, diputado del PRI, destacó: Carrillo Puerto fue un revolucionario de ideas socialistas y de los hombres más lúcidos que contribuyó a acabar en México con el régimen de la esclavitud.

El 5 de diciembre de 1930 México reconoció su grandeza. Su nombre fue inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso.

A Felipe Carrillo Puerto se le ha distinguido como benemérito del proletariado y su dedicación inquebrantable por proteger los trabajadores, a quienes consideró columna vertebral de la nación.

Notas relacionadas