Con la participación de trabajadores, empresarios, gobierno y las y los diputados, el lunes 18 se instaló la Comisión de Trabajo en materia de días de descaso laboral, que coadyuvará —hasta marzo de 2024— en los trabajados legislativos encaminados a garantizar a nivel constitucional el derecho humano al descanso de la clase trabajadora y en la preservación de la productividad nacional.
Lo anterior significa que sigue viva la reforma constitucional al artículo 123 de la Carta Magna, a fin de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas con dos días de descanso.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), legislador Jorge Romero Herrera, afirmó que todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados quieren ayudar a la clase trabajadora, por lo cual en este espacio de diálogo “tenemos que ponernos de acuerdo en cómo hacerlo de una manera en donde salgan ganando todos, tanto la parte empleadora como la parte trabajadora”.
Subrayó que en la discusión que se dará se deben tomar en cuenta a las empresas que tienen uno o dos trabajadores, con el propósito de no generar una legislación que sea contraproducente.
Así, se está construyendo el consenso para que en el próximo y último periodo de sesiones de esta LXV Legislatura (que inicia el primero de febrero y concluye el 30 de abril) se pueda aprobar la semana laboral de cuarenta horas con dos días de descanso.
Al hablar en nombre del grupo parlamentario de Morena, el diputado Ignacio Mier Velazco dijo que nadie está en contra de lograr la reducción de la jornada laboral, pero también es necesario que se adviertan todas las aristas relacionadas con este cambio constitucional.
Por parte del PAN, el diputado Santiago Torreblanca Engell se pronunció por realizar un cambio como el que se hizo en Chile, un diálogo tripartito, con gradualidad y conociendo a cada uno de los sectores “para lograr una reforma laboral justa y equilibrada en el siguiente periodo legislativo”.
En representación del PRI, el diputado Tereso Medina Ramírez llamó a que en este ejercicio de diálogo se deje a un lado cualquier interés personal, sectorial, de grupo o de partido, y que veamos los auténticos y verdaderos intereses de la nación”.
Del PT, el diputado Gerardo Fernández Noroña comentó que su grupo parlamentario está de acuerdo en reducir la jornada de trabajo a 40 horas, ya que hace más de 100 años que no se modifica la jornada laboral.
El diputado Sergio Barrera Sepúlveda (MC) señaló que la cantidad de horas trabajadas no se traducen en productividad y competitividad para las empresas, ya que México es uno de los países que más horas trabaja y es menos productivo.
Y a nombre del grupo parlamentario del PRD, el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores destacó la importancia de escuchar a todas las voces.
El 57% de los trabajadores que laboran más de 40 horas están en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que realizan esfuerzos para sostenerse. Representan más del 98% de las empresas del país y dan 72% del empleo.