En la sesión del 17 de julio, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó siete dictámenes con punto de acuerdo relativos a casos judiciales, violencia escolar, vacunación contra el VPH, atención del dengue, golpe de calor, educación para competencias laborales y condecoraciones.
*Respaldo al Estado en casos de la Corte Internacional de Justicia. La Comisión Permanente “expresa su respaldo inequívoco a los esfuerzos que lleva a cabo el Estado mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el marco de los dos casos judiciales que involucran a México en el seno de la Corte Internacional de Justicia”. Confía en la vigencia efectiva de las normas de Derecho Internacional para regir la convivencia armónica entre Estados soberanos y a las instituciones que se han creado para la solución de las diferencias y los conflictos sin recurrir al uso de la fuerza.
*Violencia escolar. Exhorta a la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, a reforzar los programas de prevención, detección y atención de la violencia escolar en los planteles educativos de nivel básico y medio superior de las 32 entidades federativas, a fin de garantizar la integridad de las y los menores de edad.
*Vacunación contra el VPH. Exhorta a la Secretaría de Salud a que fortalezca las campañas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, con la finalidad de extender la cobertura a poblaciones vulnerables y de riesgo. Se conocen 200 tipos de VPH, de los cuales 15 son considerados de alto riesgo y guardan una relación causal demostrada con el cáncer del cuello uterino, que produce alrededor de 250 mil muertes al año en el mundo.
*Atención del dengue. Solicita a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las 32 entidades federativas, refuercen las campañas de prevención, detección y atención. Entre las semanas epidemiológicas 1 y 23 del 2024, se reportaron un total de 9 millones 852 mil 482 casos sospechosos. Representa un incremento de 231% en el mismo periodo del 2023.
Por otra parte, pide a la Secretaría de Salud intensificar las campañas de atención ante un golpe de calor.
Asimismo, a la Secretaría de Educación Pública le solicita reforzar los contenidos en materia de ciencia, tecnología e innovación de los programas de educación superior, con el objetivo de brindar a los estudiantes mayores competencias laborales.
Finalmente, también a la SEP le pide analizar la viabilidad de la correcta inscripción del nombre Ignacio M. Altamirano en el certificado de autenticidad de la condecoración "Maestro Altamirano" en su versión 2024.