Compareció ante la Comisión de Seguridad Ciudadana, presidida por la diputada Juanita Guerra Mena (Morena), la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez. La diputada Guerra se congratuló porque una mujer esté al frente de la seguridad pública, pues “ha creado nuevos paradigmas para transformar la seguridad y lograr el objetivo primordial que todas y todos buscamos: recuperar la tranquilidad, la paz y armonía en nuestro país”.
El diputado Armando Corona Arvizu, de Morena, sostuvo que desde el inicio de esta administración se ha redefinido el paradigma de seguridad colocando muchos núcleos y la atención de las causas estructurales que originan violencia y actividades delictivas. Aseveró que desde que la administración se puso en marcha se cometían 9 mil 62 delitos del fuero federal y en octubre de 2023 esta cifra se redujo a 6 mil 860 delitos, lo que representa una disminución del 24.3 por ciento. Los delitos de delincuencia organizada, agregó, se redujeron 22.1 por ciento, al pasar de 172 en 2022 a 134 en 2023.
En tanto, la diputada del PAN, Rocío Esmeralda Reza Gallegos, resaltó que cuando acabe el sexenio “nuestro país terminará en medio de un mar de sangre con 170 mil muertos o más, más de 40 mil desaparecidos, feminicidios, extorsiones como nunca y cientos de millones de dólares a las cuentas y propiedades del crimen organizado”.
A su vez, el diputado Carlos Iriarte Mercado (PRI) se pronunció porque este diálogo continúe en la construcción de un México en paz, más seguro y en donde “todas y todos podamos formar parte en aportar lo mejor”. Comentó que los indicadores señalan que en algunos rubros se ha avanzado significativamente, pero en otros se presentan aspectos que parecen simétricos o que tienen una correlación, como que el secuestro disminuye y la extorsión crece y sus variables.
La diputada Marisela Garduño Garduño (PT) reconoció el trabajo de la dependencia federal, ya que todos los días atiende a la población y apoya a los gobiernos locales. Apuntó que con el cambio de paradigma respecto de que la paz es el fruto de la justicia, se ha logrado priorizar las causas que generan violencia y, con ello, evitar que la marginación sea aprovechada por el crimen organizado para reclutar a jóvenes.
Del PVEM, la diputada Valeria Santiago Barrientos destacó que es fundamental reconocer la visión del Ejecutivo respecto de que la violencia e inseguridad que hoy afectan al país no deben ser atendidas únicamente a través del despliegue territorial de las fuerzas de seguridad, sino también mediante acciones integrales orientadas a la construcción de una paz duradera.
Por MC, el diputado Omar Enrique Castañeda González expuso que hay un incremento del 20 por ciento de desapariciones; por ello, afirmó, se debe generar una apertura para escuchar lo que sucede en el país y entender lo que vive la ciudadanía.
El diputado Francisco Javier Huacus Esquivel (PRD) señaló que es necesario diseñar estrategias que combatan la delincuencia, ya que datos oficiales demuestran que este gobierno ha roto los récords negativos de homicidio dolosos, desapariciones, extorsiones, narcomenudeo, trata de personas y delitos relacionados con la violencia de género.
En su intervención, la secretaria Rosa Icela Rodríguez afirmó que en esta administración se priorizan la atención a las causas que generan la violencia con programas sociales y acciones de prevención; “así evitamos que nuestros niños y jóvenes sean cooptados por los grupos criminales o sean víctimas del consumo de droga”.
Comentó que se ha puesto énfasis en 50 municipios que concentran el mayor número de homicidios, ahí se reforzó la presencia de la Guardia Nacional, se realizan acciones de disuasión, inteligencia y recuperación de espacios públicos. También se trabaja de manera coordinada con distintas dependencias en acciones de prevención, en especial en 15 municipios que concentran el 42 por ciento de la violencia feminicida.
Sostuvo que han disminuido los homicidios 18 por ciento de 2019 a la fecha, los secuestros se redujeron 79.5 por ciento, el feminicidio bajó 35.6 por ciento, los robos en general descendieron 22.9 por ciento y la percepción negativa sobre la seguridad ha bajado.
Luego aportó datos de armas decomisadas, fentanilo, metanfetamina, laboratorios, lo que “representó una afectación a la economía criminal superior a los dos billones de pesos”. Además, se aseguraron 194 aeronaves, 355 embarcaciones y 92 mil 500 vehículos terrestres. Entre otros puntos, resaltó que se han detenido 81 mil 702 delincuentes.
Mencionó que en el marco del Entendimiento Bicentenario entre México y Estados Unidos existe trabajo de colaboración importante en el combate al tráfico de drogas sintéticas, de armas de fuego y de personas que ya tiene resultados. Se mantiene una relación fructífera con el gobierno del país vecino.