/ Noticámara


news

Comparece Zoé Robledo, director general del IMSS


Aída Espinosa Torres

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, compareció este lunes ante las comisiones de Seguridad Social y de Salud de la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), fue la encargada de tomarle protesta de decir verdad al funcionario, en la que estuvo acompañada por el presidente de la Comisión de Salud, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena).

El diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) expresó que el IMSS es una de las mejores instituciones que dejó el periodo postrevolucionario y, con los cambios estructurales de estos tiempos, “se está recuperando del hoyo en el que se le estaba mandando en administraciones anteriores”.

Por el PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba dijo que cuando se analiza la cantidad de inversión que se hizo en el IMSS y se compara con el dinero que fue saqueado del Fondo Nacional de Salud para el Bienestar, no alcanza a cubrirse ni siquiera una mitad de lo que fue saqueado. “Entonces, qué bueno que por lo menos se hubiera invertido en infraestructura, cosa que no ocurrió en otras dependencias”.

La diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro (PRI) indicó que los resultados mostrados en el Quinto Informe de Gobierno no han sido suficientes para contrarrestar el caos que a nivel nacional se padece en el “deteriorado sistema de salud”, y en el cual el IMSS forma una parte fundamental, ya que las y los usuarios se topan cada día con la falta de medicamentos.

Del PVEM, la diputada María del Carmen Pinete Vargas indicó que se está en un proceso de transformación y la salud no es la excepción. “Sin duda alguna el principal cambio en la materia ha sido la perspectiva a través de la cual se aborda y se da un enfoque donde la salud es un derecho al que todos debemos tener acceso y no un privilegio al alcance de unos pocos”.

La diputada del PT, Margarita García García resaltó que el IMSS es la institución de salud más importante de México y eso lo confirman más de 22.5 millones de empleados, de los cuales 20 millones son trabajadores permanentes y atienden el 51 por ciento de los afiliados a cualquier servicio de salud público, y con el IMSS-Bienestar se sumará el 35 por ciento de la población.

La diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía (MC) señaló que desde su creación el IMSS ha sido pilar fundamental para brindar servicio de salud y seguridad a la población mexicana y es considerada la institución de seguridad más grande de América Latina. “Por desgracia, hoy la institución atraviesa por momentos complicados de su historia. La pandemia de Covid-19 fue demoledora en todo el mundo; sin embargo, como se manejó en este país fue negligente”.

Marcelino Castañeda Navarrete, diputado del PRD, afirmó que a cinco años de la actual administración quedarán y seguirán pendientes muchos temas, como el garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica y servicios sociales para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión. La falta de personal y el desabasto de medicamentos se debe resolver urgentemente.

IMSS no tiene riesgo de privatización

En su intervención inicial, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, afirmó que hoy el Instituto es más seguro, más social y no tiene riesgo de privatización como en años anteriores; tiene finanzas sanas con una reserva 425 mil millones de pesos “gracias a las acciones de fiscalización y la nueva cartera de inversiones no sólo con las cuotas obrero-patronales, sino con la aportación del gobierno e inversiones del mismo organismo. Este año se recaudaron 51 mil millones de pesos más que en 2022”.

Apuntó que el crecimiento del número de derechohabientes no se ha detenido por la política laboral, al prohibir el outsourcing que ha permitido incorporar a tres millones de trabajadores, por el incremento del salario mínimo, las nuevas formas de incorporación como los trabajadores independientes, quienes a la fecha se han inscrito 141 mil personas y el registro de 62 mil 533 trabajadoras del hogar.

Respecto al abasto de medicamentos, indicó que se han actualizado 95 claves y materiales de curación, lo que ha permitido mejores tratamientos para derechohabientes en materia de hipertensión arterial y hepatitis C. De 2018 a 2023 se han surtido más de mil 56 millones de recetas.

Notas relacionadas