/ Noticámara


news

El Paquete Económico 2026 garantizará los programas de bienestar: Diputado Ricardo Monreal


Juventina Bahena 

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el Paquete Económico 2026 garantizará los programas de bienestar, educación, desarrollo de vivienda social y salud; además, refuerza el compromiso de la actual administración federal de mantener la trayectoria hacia la consolidación fiscal, al proponer un déficit de 4.1 por ciento para 2026, el cual muestra una reducción de 1.6 puntos porcentuales comparado con 2024.

De esta forma, añadió, se logrará un balance adecuado entre una política económica enfocada en impulsar el crecimiento y la prudencia fiscal necesaria para mantener finanzas públicas sostenibles.

Con relación al factor de las calificadoras internacionales, expresó que “ya expresaron su beneplácito por un Paquete Económico responsable, austero, serio, que atiende el crecimiento y las principales necesidades del país”.

Respecto a la política de austeridad que permea el gasto público, adelantó que “vamos a tener que ajustar a los tres poderes. Al Legislativo, empezando por la propia casa, el Judicial y los órganos autónomos. Y vamos a revisar muy bien para que estos ajustes se reflejen en política social, educación, salud e infraestructura”.

En un resumen entregado a los medios, el diputado Monreal Ávila, destaca que para el próximo año se plantean recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB para programas sociales prioritarios que se espera beneficien a más del 80 por ciento de las familias de México.

Se refirió a la Pensión Mujeres Bienestar, que dará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, y que se sumará a la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad; asimismo, dijo, se prioriza la inversión pública en programas estratégicos que impulsen el Plan México, destinando 328 mil millones de pesos a este fin.

Dentro de los programas prioritarios mencionó la expansión ferroviaria, la modernización de corredores carreteros estratégicos y proyectos en infraestructura portuaria, hídrica y agrícola.

Refirió que los ingresos estimados por la Secretaría de Hacienda ascienden a 8.7 billones de pesos, de los cuales los ingresos tributarios representan 5.8 billones de pesos, lo cual significa un máximo histórico de 15.1 por ciento del PIB y refleja los esfuerzos de esta administración por incrementar la recaudación a través del combate a la evasión, simplificación de trámites, así como facilitar el cumplimiento de los contribuyentes sin realizar ninguna reforma fiscal.

Como parte de una política integral para salvaguardar la salud y ampliar la base tributaria, Monreal Ávila refirió que se proponen medidas especiales como no permitir la deducibilidad de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago de los pasivos del Fobaproa, y ajustes al IEPS en bebidas azucaradas y tabacos a partir de 2026, con el propósito de inducir hábitos más saludables a la población.


De esta forma, añadió, se logrará un balance adecuado entre una política económica enfocada en impulsar el crecimiento y la prudencia fiscal necesaria para mantener finanzas públicas sostenibles.

Con relación al factor de las calificadoras internacionales, expresó que “ya expresaron su beneplácito por un Paquete Económico responsable, austero, serio, que atiende el crecimiento y las principales necesidades del país”.

Respecto a la política de austeridad que permea el gasto público, adelantó que “vamos a tener que ajustar a los tres poderes. Al Legislativo, empezando por la propia casa, el Judicial y los órganos autónomos. Y vamos a revisar muy bien para que estos ajustes se reflejen en política social, educación, salud e infraestructura”.

En un resumen entregado a los medios, el diputado Monreal Ávila, destaca que para el próximo año se plantean recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB para programas sociales prioritarios que se espera beneficien a más del 80 por ciento de las familias de México.

Se refirió a la Pensión Mujeres Bienestar, que dará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, y que se sumará a la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad; asimismo, dijo, se prioriza la inversión pública en programas estratégicos que impulsen el Plan México, destinando 328 mil millones de pesos a este fin.

Dentro de los programas prioritarios mencionó la expansión ferroviaria, la modernización de corredores carreteros estratégicos y proyectos en infraestructura portuaria, hídrica y agrícola.

Refirió que los ingresos estimados por la Secretaría de Hacienda ascienden a 8.7 billones de pesos, de los cuales los ingresos tributarios representan 5.8 billones de pesos, lo cual significa un máximo histórico de 15.1 por ciento del PIB y refleja los esfuerzos de esta administración por incrementar la recaudación a través del combate a la evasión, simplificación de trámites, así como facilitar el cumplimiento de los contribuyentes sin realizar ninguna reforma fiscal.

Como parte de una política integral para salvaguardar la salud y ampliar la base tributaria, Monreal Ávila refirió que se proponen medidas especiales como no permitir la deducibilidad de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago de los pasivos del Fobaproa, y ajustes al IEPS en bebidas azucaradas y tabacos a partir de 2026, con el propósito de inducir hábitos más saludables a la población.


Notas relacionadas