Durante la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 10 de julio, diputadas y diputados de todos los partidos intervinieron y fijaron sus posturas sobre el tema de la “Reforma al Poder Judicial”. En ese sentido, la diputada María Guadalupe Chavira De La Rosa (Morena) reconoció que es un tema de gran relevancia y que busca que todas y todos los mexicanos tengan acceso a la justicia en circunstancias de igualdad. Aclaró que las y los ministros no están a la altura de lo que el pueblo necesita. Se requiere un Poder Judicial cercano a los intereses más genuinos del pueblo de México, por lo que “se equivocan al decir que esta reforma atenta a la democracia”, añadió.
Del PAN, el diputado Enrique Godínez del Rio dijo estar a favor de una reforma judicial profunda e integral, modernizar a los poderes judiciales locales y rediseñar a las fiscalías estatales, así como a las instancias de procuración de justicia, ya que son la primera puerta en el sistema de justicia y es donde muchos ciudadanos se sienten agraviados.
Ángel Benjamín Robles Montoya, diputado del PT, mencionó que existe el aval del pueblo y la mayoría calificada para hacer los cambios constitucionales necesarios y que se harán en septiembre. Jueces, magistrados y ministros, aseguró, no serán víctimas de esta reforma, sino son parte del problema que se debe solucionar y para eso son los cambios.
El diputado Carlos Alberto León García, de MC, resaltó la importancia de estar abierto al diálogo con las y los expertos; sin embargo, aseguró que no avalarán propuestas que se traduzcan en un grave retroceso para la impartición de justicia. Sugirió que se debe explorar la posibilidad de incluir jurados que hagan contrapesos, hacer más ágil el proceso para levantar una denuncia. Llamó a considerar cuánto costará esa reforma y si es necesario realizar ese gasto que podría utilizarse para la compra de medicamentos o programas sociales.
El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) señaló que los foros sobre la discusión de la reforma judicial, organizados por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, están resultando fructíferos y profundizando en el debate nacional, aunque existan regresiones discursivas por parte de algunas y algunos de los actores.