En la Comisión Permanente, las y los legisladores presentaron ocho iniciativas para reformar diversas disposiciones de distintas leyes y de la Constitución Política, relativas a perspectiva de género, funcionamiento de la Sección Instructora, fondos de desastres, encuestas y sondeos públicos, violencia contra las mujeres, protección al ambiente, magistrados y liberación de predios. Tres de ellas son:
La legisladora Aleida Alavez Ruiz (Morena) propuso reformas a diversas disposiciones a la Constitución Política, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y lenguaje incluyente. Se establece que el desarrollo nacional sea equitativo, incluyente y con perspectiva de género; modificar para que sea la “Cámara de Diputadas y Diputados” y la “Cámara de Senadores y Senadoras”, y que su integración garantice el principio de paridad de género. Asimismo, que la integración de las unidades de la Administración pública respete el principio de la paridad de género.
Del PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández presentó una iniciativa también suscrita por integrantes de su grupo parlamentario, para modificar los artículos 19 y 37 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, a fin de que en el proyecto de Presupuesto de Egresos se incluyan las previsiones para el Fondo para la Prevención de Desastres, así como para el Fondo de Desastres, y el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas, cuyas asignaciones no podrán ser inferiores al 0.4 por ciento del gasto programable.
Por el PRI, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik presentó la iniciativa que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General en Materia de Delitos Electorales, a fin de señalar que el Instituto Nacional Electoral tendrá la obligación de crear, administrar y actualizar el Registro Nacional de Encuestas y Sondeos Públicos, que funcionará como un ente regulador de las personas físicas o morales que deseen participar en la elaboración de encuestas y sondeos públicos que sean publicados a través de cualquier medio de comunicación durante las precampañas y campañas electorales federales y locales.