/ Noticámara


news

La huella de Florence Nightingale en la enfermería moderna


Aída Espinosa Torres

Florence Nightingale (1820-1910) dejó una huella imborrable en la historia de la medicina. No solo revolucionó la enfermería moderna, sino que también contribuyó al avance de la estadística médica y la escritura científica. Durante la Guerra de Crimea organizó un equipo de enfermeras para mejorar las condiciones sanitarias de los soldados británicos, reduciendo drásticamente la mortalidad hospitalaria. Su legado aún inspira la profesión y, en su honor, el 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería.

Además de su labor en el campo de batalla, Nightingale estableció la primera escuela laica de enfermería en el Hospital St. Thomas de Londres, con lo que sentó las bases de la profesionalización de la enfermería. También aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y la sanidad pública, contribuyendo a reformas en la salud militar y civil.

La Organización Panamericana de la Salud destaca la importancia de reconocer a los profesionales de la enfermería, quienes desempeñan un papel clave en los equipos de salud interdisciplinarios y brindan servicios esenciales a todos los niveles del sistema de salud. No obstante, la escasez de enfermeras en la Región de las Américas es un desafío impulsado por la migración, las condiciones económicas, las políticas de recursos humanos, la precariedad laboral y la falta de regulación profesional.  

Los profesionales de enfermería y partería son clave en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la columna vertebral de los sistemas de atención sanitaria en todo el mundo. Trabajan en la primera línea de la prevención y promoción de la salud. A pesar del papel esencial que desempeñan en la atención de la salud, existe escasez de estos profesionales en la Región de las Américas.

Datos/Estadísticas

En la Región de las Américas:

7 millones de profesionales de enfermería.

45.4% de los países tienen menos de 30 profesionales de enfermería por cada 10 000 habitantes.

89.5% de los profesionales de enfermería son mujeres.

83 000 profesionales de partería.

53.7% de los países tienen menos de 3 profesionales de partería por cada 10 000 habitantes.

47% de los países cuentan con jefes de enfermería y obstetricia en el Gobierno.

Fuentes:

1.- Organización Mundial de la Salud. National Health Workforce Accounts Data Portal. Disponible en: NHWA Web portal (who.int) (actualización de diciembre de 2023).

2.- Organización Panamericana de la Salud. La importancia estratégica de la inversión nacional en los profesionales de enfermería en la Región de las Américas. Washington, DC: OPS; 2022. Disponible en: IRIS Web portal (iris.paho.org)

Notas relacionadas