/ Noticámara


news

Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres


Luz María Mondragón

México vive entre constantes temblores, inundaciones, erupciones y diferentes riesgos. La prioridad debe ser proteger las vidas de las y los ciudadanos.
Avanza la posibilidad de materializar Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres

La Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres aprobó en lo general el dictamen a la iniciativa del Ejecutivo Federal con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres.

El documento, aprobado en lo general por 17 votos a favor, cinco en contra y una abstención, establece que el nuevo ordenamiento tiene por objeto fijar las bases sobre las cuales la Federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, coordinarán sus acciones en materia de protección civil y gestión del riesgo de desastres.

Además, precisa que los sectores privado y social participarán en la consecución de los objetivos de esta Ley, en los términos y condiciones que la misma establece, observando siempre los principios señalados en la Constitución Política y en los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

La diputada Ana María Balderas Trejo (PAN), presidenta de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, indicó que se reservaría todo el articulado de la Ley.

Posterior a la aprobación en lo general, se acordó que las reservas sean turnadas al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y votación.

La legisladora Balderas Trejo mencionó que se buscó incluir los términos del marco SENDAI para la Reducción del Riesgo de Desastres y lo que se aportó en los foros de consulta realizados para analizar esta iniciativa.

“Más allá de los colores y las banderas, subrayó, México vive constantes temblores, inundaciones, erupciones y diferentes riesgos; no pensemos electoralmente, sino en salvaguardar la vida de las personas”, agregó.

De Morena, la diputada Olimpia Tamara Girón Hernández afirmó que la iniciativa se creó para establecer nuevas directrices para el acceso a recursos presupuestarios que permitan garantizar que las entidades federativa, municipios y demarcaciones territoriales, en un primer momento, prevean en sus finanzas la atención de acuerdo con la gestión del riesgo de desastre y, en caso de que los recursos resulten insuficientes, puedan solicitar apoyo a la Federación a través de nuevos mecanismos que permitan que los mismos estén justificados y atiendan directamente los daños ocasionados por amenazas naturales.


Notas relacionadas