/ Noticámara


news

Lugares emblemáticos de México por el romanticismo en su historia


Solangy Moctezuma

México es un país con una gran variedad de destinos atractivos, ya sea por sus increíbles paisajes, la arquitectura, o su historia, que ocasionalmente es complementada con el romance; Estos sitios, impregnados de leyendas, pasiones y momentos trascendentales, invitan a perderse en el tiempo y a conectar con las emociones que han marcado el alma de este país. A continuación, te presentamos algunos de ellos.

Por el romanticismo que existe dentro de su historia.

• Callejón del Beso, Guanajuato. En el centro histórico de esta ciudad se encuentra este estrecho callejón ideal para fotografías y recorridos románticos. Es famoso por la leyenda de dos amantes que se besaban desde balcones opuestos, pero casi unidos. Se dice que las parejas que se besen en el tercer escalón tendrán 15 años de felicidad.

• Casa Museo de Frida Kahlo, Coyoacán, Ciudad de México. Este lugar fue el hogar de la famosa pintora Frida Kahlo y Diego Rivera. En 1931, por encargo del muralista, Juan O'Gorman diseñó una de las primeras estructuras arquitectónicas funcionalistas en Latinoamérica. Este espacio sería una casa-estudio para Diego y Frida; su construcción, de coloridos jardines, concluyó en 1932. La historia de amor y pasión entre estos artistas son un símbolo del romance mexicano.

• Plaza de Santo Domingo, Ciudad de México. En esta plaza, durante la época colonial, los escribanos públicos redactaban cartas de amor para aquellos que no sabían escribir. La arquitectura barroca y la atmósfera bohemia la convierten en un lugar pletórico en romance e historia.

• Acueducto de Querétaro, Querétaro. Es una obra maestra de la ingeniería hidráulica construida entre 1726 y 1738. Se compone de 74 arcos majestuosos que alcanzan una altura promedio de 28.5 metros a lo largo de 1298 metros. Según la leyenda, fue construido por amor, ya que el marqués de la Villa del Villar quiso llevar agua a la ciudad a petición de una monja clarisa. Edificado en cantera rosa, este monumento fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1996, debido a su importancia histórica y arquitectónica. Hoy en día es un símbolo emblemático no sólo de la ciudad, sino de todo el estado de Querétaro.

Notas relacionadas