Juventina Bahena
• Los instrumentos legales aprobados son claros, racionales, justos, en donde la proporcionalidad es lo más importante.
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la Ley de Ingresos es racional, austera, proporcional y no presenta nuevos impuestos.
En entrevista, anticipó que el dictamen tendrá modificaciones, y mencionó “tres reservas que tienen que ver con gastos incobrables, con créditos incobrables, con afianzadoras, aseguradoras y con procedimientos generales”.
En este sentido, comentó que una de las reservas tiene como objetivo “dar facilidades y para que den un trato justo a la gente que está en esas condiciones, por parte del Servicio de Administración Tributaria y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.
Explicó que si bien se aumentan algunos impuestos en materia de bebidas azucaradas, esto se realiza con el fin de proteger la salud.
Se refirió a otros productos que serán objeto de aumento como los juegos y sorteos, sobre todo, los casinos, el tabaco y los videojuegos de carácter violento, estos últimos orientados a niños y jóvenes menores de edad. “La idea no es recaudar, sino un poco atenuar o inhibir este tipo de violencia en niños y en jóvenes”.
“Entonces, no hay nuevos impuestos, pero hay mayor control y vigilancia, y hay más combate a la evasión y a la elusión fiscal”, afirmó Monreal Ávila.
Dejó en claro que la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de Federación, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y la Ley de Ingresos son instrumentos financieros indispensables para que el Estado mexicano cumpla con su función en todos los rubros.
Indicó que con estos marcos jurídicos aprobados en la Cámara de Diputados “nosotros creemos que vamos a dotar al Estado mexicano para que cumpla con sus obligaciones frente a la sociedad”.
“Son instrumentos claros, racionales, justos, en donde la proporcionalidad es lo más importante, el que todos contribuyamos de manera equitativa, justa, proporcional, con el gasto de la Federación y con el gasto público que se invierte en todos los rubros: educación, salud, infraestructura, empleo, todo es lo que este presupuesto va a tener para que se invierta a través de los mecanismos que la Constitución y la ley establecen”, precisó el diputado.
Subrayó que hoy concluyen los cuatro días “que nos habíamos propuesto para aprobar estos cuatro dictámenes que contienen distintas leyes de carácter fiscal y de carácter recaudatorio y contributivo con el gasto de la nación”.
Expuso que una vez terminado el proceso legislativo la sociedad lo verá reflejado cuando se satisfagan las necesidades colectivas, como la educación, el pago de salarios a maestros, soldados, policías, a los que se dedican a la seguridad pública.
Asimismo, se verá cuando los recursos se destinen a hospitales, al pago de médicos, enfermeras, mantenimiento de carreteras, infraestructura y cuando reciban millones de personas la política social a través de los apoyos a adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras, a becas de todos los niveles educativos, a la ley de cuidados; “ahí lo van a ver reflejado”.
El diputado Ricardo Monreal comentó que para los impuestos saludables hay recomendaciones dentro del Presupuesto, “de tal suerte que lo que se recaude pueda destinarse a salud. De hecho, hoy el presupuesto de salud tiene un aumento sustancial para prevenir enfermedades, para ampliar la calidad de la impartición de la salud y para ampliar la capacidad hospitalaria en el país”.
Reiteró que “sí hay un aumento sustancial en el rubro de salud proyectado en el Presupuesto que vamos a analizar a partir de la semana que entra, porque técnicamente tiene que irse a un fondo general y de ahí distribuirse. Siempre se ha hecho así, Ya la semana que entra lo aprobamos. Antes del 15 de noviembre va a estar”.
Finalmente, dijo que “es probable que nos llegue aquí a la Cámara de Diputados, hoy, la Ley de Extorsión, que es una nueva ley para aplicarse en todo el país, derivada de la reforma constitucional que aprobamos en materia de extorsión, la cual fue anunciada hoy por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.