La Mesa Directiva de la Comisión Permanente emitió un pronunciamiento por el que exhorta al gobierno de México a que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reitere al gobierno de EU la solicitud de retiro de la República de Cuba de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, “por ser una medida unilateral contra los principios fundamentales del derecho internacional, incluidos el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados, la solución pacífica de las controversias y la igualdad jurídica de los Estados”.
Indica que cuando un país es designado como Estado Patrocinador del Terrorismo se enfrenta a un conjunto de sanciones y restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos. Refiere que la inclusión de Cuba en esa lista data de 1982, en el contexto de la Guerra Fría. Sin embargo, con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, en 2015, se inició un proceso de distensión que culminó con la remoción temporal de Cuba de ese listado.
No obstante, en 2021 fue reincorporada a la lista, alegándose su presunto apoyo a grupos armados en América Latina, lo que representó un retroceso en los avances alcanzados previamente en las relaciones bilaterales.
En este contexto, subraya el pronunciamiento de la Permanente, Cuba enfrenta graves repercusiones económicas, financieras, comerciales y legales como resultado de su inclusión en la lista, lo que ha “exacerbado la escasez de alimentos, combustibles, medicinas y repuestos, así como en las dificultades para acceder a tecnologías avanzadas necesarias para su desarrollo”.