/ Noticámara


news

Posturas de los grupos parlamentarios sobre el Sexto Informe de Gobierno


Juventina Bahena

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, analizaron el Sexto Informe de Gobierno. La diputada Olga Leticia Chávez Rojas (Morena) indicó que México ha elegido un camino de dignidad y autonomía, postura que le ha permitido recuperar su voz en el escenario internacional y se le vea como un autor responsable y respetado al no consentir que fuerzas externas dicten las políticas que deben responder a los intereses nacionales.

También de Morena, la diputada Julia Arcelia Olguín Serna dijo que en este sexenio se impulsó una visión ordenada y coherente de la proyección de México en el mundo, adaptándose a desafíos globales y defendiendo con firmeza los principios de soberanía, no intervención y cooperación internacional, por lo cual ha ganado protagonismo y respeto mundial.

Para la diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) se ha perdido liderazgo mundial y “no pueden omitirse la serie de escándalos con los que se ha visto manchado el servicio exterior de carrera”. Cuestionó que el silencio de México lo ha hecho cómplice de dictaduras, así como las diferencias con Estados Unidos, lo que pone en desventaja a nuestro país en la próxima renegociación del T-MEC.

César Augusto Rendón García, diputado del PAN, refirió que a seis años la Política Exterior se ha convertido en un brazo de acción para las izquierdas radicales y sus aliados en Latinoamérica y el mundo, descuidando el interés nacional para favorecer intereses ideológicos y políticos de terceros.

La diputada Mayra Espino Suárez (PVEM) expresó que la Política Exterior se realizó con base en el respeto, el derecho internacional, los valores de paz, el entendimiento mutuo, la prosperidad compartida y el respeto a la dignidad humana.

Del PVEM, la diputada Ana María Lomelí Robles destacó que nuestro país entiende que los derechos humanos no necesitan de pasaporte y por esa razón es que enfrenta los problemas de que la gente sale de sus países de origen y los apoya mediante programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. Afirmó que “el gobierno ha puesto la soberanía nacional en el centro de la política exterior.

José Luis Téllez Marín, diputado del PT, afirmó que la Política Exterior posicionó al país como un liderazgo que impulsa soluciones integrales a los problemas de la región, observó el principio de no intervención y cooperación, fortaleció las relaciones con otras naciones más allá de comercio y, además, hizo un gran papel durante la pandemia del COVID-19 cuando la diplomacia humanista permitió el acceso a vacunas y medicamentos.

La diputada Nora Yessica Merino Escamilla (PT) mencionó que en el informe se muestra cómo México ha cumplido en impulsar una Política Exterior responsable y activa, basada en los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de controversias. Con la renegociación del T-MEC México se sienta como un país igualitario con Estados Unidos y Canadá.

Del PRI, la diputada Marcela Guerra Castillo hizo votos para que el nuevo gobierno asuma la misión de impulsar una política exterior abierta, a través de una diplomacia activa y propositiva, y que el Poder Legislativo adquiera el compromiso de proporcionar a las embajadas y consulados el presupuesto suficiente para que puedan trabajar con dignidad, pues tan solo en Estados Unidos se cuenta con 50 consulados para atender a 36 millones de connacionales.

El diputado Víctor Samuel Palma César (PRI) manifestó que “estamos ante una antipolítica de Estado porque se pausan las relaciones con algunos países”.
Vania Roxana Ávila García, diputada de MC, puntualizó que los principios de la Política Exterior de México fueron durante muchos años uno de los pilares de la identidad nacional, y hoy “La falta de visión en un mundo más globalizado y en un recurrente desdén por parte del mandatario de México nos ha llevado frente al exterior a aislarnos e invisibilizarnos como país”.

También de MC, el diputado Gibrán Ramírez Reyes aseguró que en el Sexto informe se habla de lo que el país hace por Estados Unidos para frenar el tráfico de fentanilo, pero no de lo que México ha pedido a cambio.

Notas relacionadas