Por mayoría simple, con 273 votos a favor, 222 en contra y cero abstenciones, las y los diputados aprobaron en lo general el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2023. El total de recursos son 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos. Representa un aumento de 11.6 por ciento, respecto del de 2022.
Sigue su curso el debate en lo particular del PPEF2023. Se discuten más de 2 mil reservas. Son propuestas de modificación a la metodología, antecedentes del proceso de dictamen, contenido general del proyecto, proceso de análisis, el examen específico y valoración de los argumentos del proyecto y a los cambios a la propuesta del Ejecutivo Federal.
Prácticamente ha concluido este proceso legislativo anual. Así, la Cámara de Diputados, como depositaria de la representatividad de la sociedad, ha cumplido con su facultad exclusiva sobre la discusión y aprobación, así como la fiscalización, del paquete económico que cada fin de año envía el Presidente de la República al Poder Legislativo (a la Cámara Baja).
Este paquete económico consta de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y los Criterios Generales de Política Económica.
El pasado 20 de octubre las y los diputados avalaron el dictamen con proyecto de decreto que expidió la LIF para el ejercicio fiscal 2023, previendo obtener un total de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos.
Respecto de la aprobación del PPEF 2023, está encaminada a rubros que estimulen el desarrollo nacional, la mayor protección a los sectores de la población, especialmente los grupos históricamente discriminados.
Los recursos destinados a los programas previstos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 son congruentes con las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Asimismo, en el PPEF 2023 se aprobaron ajustes a los presupuestos de los ramos autónomos. Éstos son: Legislativo, Judicial, Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Competencia Económica, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Específicamente, respecto del presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), éste se reduce de 24,696 millones de pesos a 20,221 millones de pesos.