El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Ismael Carvallo Robledo, presentó el libro “Cien años de espías y drogas. La historia de los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México”, del investigador Carlos A. Pérez Ricart, que aborda los antecedentes y la historia de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) y la operación de sus agentes en territorio nacional.
Carvallo Robledo dijo que el texto se elaboró con rigor historiográfico y trata una materia que normalmente se abordaba desde un punto de vista periodístico, con fines ideológicos, políticos e incluso de entretenimiento, que impiden comprenderlo.
El libro consta de dos partes: “Los orígenes y las estructuras”, con cuatro apartados: 100 años de agentes antinarcóticos en México; Las drogas y los orígenes del narcotráfico en México; Los años 20 y cuando los cónsules se volvieron detectives; ¿Qué es un agente antinarcóticos y qué son las agencias?
La segunda parte contiene capítulos sobre agentes de la DEA que operaron en México: “Alvin Scharff, de contrabandista a policía”; “Joe Arpaio, el policía más rudo, implacable y mentiroso”; “Enrique ‘Kiki’ Camarena, la muerte que lo cambió todo”; “Héctor Berrellez y la danza de los testigos protegidos”; “La DEA hoy. Violencia y derechos humanos”.
Refirió que en el libro se plantea la siguiente pregunta: “cuándo y por qué se empezó a prohibir y a criminalizar en México y Estados Unidos lo que se había considerado normal, deseable, necesario e incluso placentero en otros tiempos y en otras latitudes, a partir de la ilegalización y criminalización de esto que formaba parte de las costumbres ancestrales”.
Indicó que este trabajo es resultado de su tesis doctoral para entender qué es la DEA, qué hace, quién la compone, qué intereses tiene y qué hacen sus agentes en México; entender su presente a partir de su historia.