/ Noticámara


news

Radio Congreso, Parlamento Abierto permanente


Luz María Mondragón

La comunicación fortalece la democracia, la pluralidad, y Radio Congreso será un Parlamento Abierto permanente. Se escucharán todas las voces y la ciudadanía informada se sentirá incluida en los debates legislativos, destacó la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, en la presentación de este espacio radiofónico.

El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (a través de las presidentas del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, y de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo) recibió el título de concesión otorgado por el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para la operación de Radio Congreso en Amplitud Modulada (AM), en ceremonia realizada durante la sesión de la Comisión Permanente del 14 de agosto.

Radio Congreso será un faro de información sobre la actividad legislativa. Asimismo, significa un paso hacia la consolidación de la democracia participativa, fortaleciendo la relación de las cámaras con la gente.  Se ampliará el espacio público de conversación.

Años de gestiones administrativas. Ahora, el Canal del Congreso ha logrado obtener el título de concesión para la prestación del servicio de radiodifusión. Radio Congreso se colocará en un lugar privilegiado en la emisión de noticias, en los programas y los debates, a partir de la calidad.

A nombre de la Comisión Bicamaral, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa señaló que durante esta Legislatura se superaron retos, desafíos técnicos y tecnológicos en su diseño para llevar al Canal del Congreso hacia nuevos auditorios. Con la Amplitud Modulada, esta emisora dará un paso fundamental en los derechos de las audiencias.

De cara al inicio de transmisiones en la frecuencia AM, el director general del Canal del Congreso, Eduardo Fernández Sánchez, subrayó que Radio Congreso será una extensión de la voz de las y los legisladores.

“Se buscará seguir colocando al ciudadano en el centro de las producciones y contenidos para iniciar la conversación amplia, pública y circular que permita a los legisladores escuchar la voz de las provincias, la voz de los estados y comunidades del país, y nosotros replicar el mensaje de la ciudadanía hacia nuestros representantes del Poder Legislativo federal”, concluyó.

Radio Congreso

El Pleno del IFT resolvió otorgar la primera concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico a fin de prestar el servicio de radiodifusión sonora en AM, para uso público, en favor del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

La estación de radio en AM será transmitida en la frecuencia 1650 kHz y con el distintivo de llamada XECPCM-AM en la Ciudad de México, servicio que permitirá ampliar la difusión de la actividad parlamentaria de las Cámaras del Congreso de la Unión y de la Comisión Permanente hacia todos los sectores de la ciudadanía.

Desde el 21 de junio de 2022 el Canal del Congreso inició las transmisiones de Radio Congreso vía streaming. Su oferta programática incluye espacios informativos, mesas de debate, análisis, así como barras de colaboración con el IMER, Radio UNAM, Radio Educación, Radio IPN y UAM Radio.

La solicitud de concesión del Congreso se realizó atendiendo al Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de bandas de frecuencias 2024 y a los requisitos establecidos en los lineamientos generales para el otorgamiento de las concesiones a que se refiere el título cuarto de la LFTR.

Parlamento Abierto

“Cuando ya tenemos una radio, un canal permanente que ayuda a la ciudadanía a entender lo que aquí se discute, estamos haciendo Parlamento Abierto permanentemente. Y, por supuesto, la rendición de cuentas que también es importante en el Poder Legislativo y en todos los poderes de la República”, dijo Marcela Guerra Castillo, en el acto de entrega recepción del título, en la sede del Senado de la República.

“Hay que abrir las puertas de los recintos legislativos, el Parlamento Abierto tiene que ser permanente para que la ciudadanía participe en este diálogo legislativo, y la radio será esta alameda donde se escuchen todas las voces y donde el diálogo político pueda reverberar en todos los rincones del país”, aseveró.

La diputada presidenta afirmó que la radio siempre fue el complemento pertinente para que, junto a la televisión, se edificara una relación entre representantes y ciudadanía, se construyera una nueva cultura cívica democrática, y se ampliara el espacio público de conversación.

“Que la ciudadanía se sienta también incluida en nuestros debates. Que puedan en su escucha y en su visión, a través del canal y de los medios que tenemos, entender no solo el proceso legislativo, sino lo que en él se discute, en lo que en él se hace patente, porque este Poder tiene que ser también difundido, no solo el Poder Ejecutivo, sino también el Poder Legislativo”, enfatizó.

Esta concesión, la primera que se entrega al Congreso de la Unión, era necesaria e inaplazable. La radio pública en México ha mostrado su enorme valor en la construcción de la nación. Hoy es un ecosistema poderoso, pero, sobre todo, solidario, finalizó.


Notas relacionadas