Diputadas y diputados aprueban por mayoría calificada reformas a la Constitución Política para regular actividades en el espacio ultraterrestre. Precisa que las actividades en el espacio ultraterrestre, incluso en la Luna y los cuerpos celestes, son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de la Constitución.
Además, faculta al Congreso de la Unión a legislar en esa materia en toda la República, mientras que en el transitorio señala que el Congreso de la Unión aprobará las leyes respectivas en un plazo no mayor a los 180 días naturales siguientes a la entrada en vigor de este decreto.
En los posicionamientos, el diputado Jesús Roberto Briano Borunda (Morena) dijo que, en 2021, la economía espacial representó la cantidad de 370 billones de dólares en el mundo; en 2030 se estima alcance un valor de 642 billones de dólares, y para el año 2040, un trillón de dólares.
Con su aprobación, expuso, se podrá ampliar la consideración del espacio ultraterrestre en la Constitución, lo que traerá beneficios en la industria, energía, comunicaciones, agricultura, salud, medio ambiente, atención al cambio climático, desarrollo urbano, vigilancia sísmica, entre otros, así como contar con una política espacial funcional a los intereses nacionales y de beneficios civiles, ambientales y científicos.