/ Noticámara


news

Conversatorio sobre Francisco Villa


El Espacio Cultural San Lázaro organizó el conversatorio: “La Figura de Francisco Villa en la Novela de la Revolución Mexicana”. Se analizaron obras literarias sobre su legado, al conmemorarse este 20 de julio su centenario luctuoso.

Durante el conversatorio, especialistas analizaron las obras literarias de Mauricio Magdaleno, Martín Luis Guzmán, Nelly Campobello, José Vasconcelos y Rafael F. Muñoz.

Ismael Carvallo Robledo, director General del Espacio Cultural San Lázaro, apuntó la relevancia de este conversatorio para mostrar la pasión poética, literaria, filosófica e histórica que produce una figura extraordinaria como la de Francisco Villa, al cumplirse 100 años de su ejecución, en 1923. 

Consideró que José Vasconcelos era antivillista; no obstante, escribió el prólogo a un libro de la viuda de Villa, Luz Corral, titulado “Pancho Villa en la intimidad”, donde se tocan fibras de gran profundidad.

María Vázquez Valdez, directora de Bibliotecas y Archivo de la Cámara de Diputados, disertó sobre la obra literaria de Rafael F. Muñoz en torno a Doroteo Arango, a través de la novela “Vámonos con Pancho Villa”, publicada en 1931, que se convirtió en una pluma fundamental de esta corriente única en el mundo al enfocarse en la Revolución, donde el caudillo norteño es la figura central de estos dos libros, con una influencia en autores posteriores, como Juan Rulfo.

Notas relacionadas