/ Noticámara


news

Respeto a los derechos humanos, en la seguridad pública


Luz María Mondragón

Las instituciones de seguridad pública se regirán por el respeto a los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales en los que el Estado mexicano sea parte.   

Bajo la luz del paradigma de los derechos humanos, por unanimidad de 446 votos, la Cámara de Diputados aprobó reformar el artículo 6º de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fin de establecer que la actuación de estas instituciones se rige en base a las garantías individuales.

Quedó precisado que si bien los tratados internacionales ya tienen la jerarquía jurídica al de la Constitución Política, no está de más hacer mención de éstos en las leyes secundarias que establezcan obligaciones a las dependencias gubernamentales o entidades federativas, y no se caería en una sobrerregulación.

El diputado Omar Enrique Castañeda González (MC) mencionó que la intención es armonizar la ley con lo establecido en la Carta Magna en sus artículos 1º y 133, referente a que en el desempeño de las instituciones de seguridad pública se observe y se cumpla con lo establecido en temas de derechos humanos en la Constitución Política y en los tratados internacionales.

Consideró importante solidificar y garantizar un marco normativo que brinde seguridad a los ciudadanos. Comentó que hay instituciones de seguridad pública que no cumplen con estos preceptos y además son las encargadas de impulsar y encubrir los crímenes contra la población.

Por lo anterior, el legislador  Castañeda González exhortó a la Secretaria de Seguridad Pública Federal para que ponga especial atención en la Comarca Lagunera porque desde los operativos ilegales de retenes se extorsiona a mujeres y hombres trabajadores.

El dictamen fue remitido al Senado de la República, para seguir el proceso legislativo.


Notas relacionadas