Iván Castro Rodríguez
El diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que el Congreso de la Unión realizará un periodo extraordinario de sesiones dentro de aproximadamente tres semanas. Se ha programado con la finalidad de concluir la discusión y aprobación de un conjunto de iniciativas prioritarias que, en conjunto, regularán, al menos, 22 materias distintas.
En un mensaje emitido a través de sus redes sociales, el diputado Monreal detalló que entre los temas principales en este periodo extraordinario destacan reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que son parte de un paquete legislativo que implica la revisión y modificación de varias leyes y ordenamientos jurídicos vigentes.
Destacó que algunas de estas iniciativas son particularmente complejas, pues implican reformas a múltiples leyes. Un ejemplo es la Ley de la Guardia Nacional, que contempla la modificación de siete diferentes leyes, además de otras propuestas que afectan diversos ordenamientos jurídicos, lo que hará que el trabajo legislativo durante este periodo extraordinario sea “pesado, intenso, pero también integral”.
Monreal explicó que las iniciativas pueden ser presentadas tanto por la presidenta de la República como por los legisladores, y que además existen otras propuestas pendientes de validación en la Cámara de Senadores, que es el caso de la relacionada con personas desaparecidas, que requiere un consenso mínimo con los colectivos afectados y organizaciones civiles.
Sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el diputado señaló que ya se llevó a cabo un conversatorio entre las partes interesadas y que existe un pre dictamen que ha logrado cierto consenso, lo que permitirá avanzar en su análisis durante el periodo extraordinario.
El diputado enfatizó la importancia del trabajo previo a la convocatoria formal del periodo extraordinario, ya que para llevarlo a cabo se requiere la materia legislativa definida, los análisis necesarios y el tiempo establecido para su desarrollo. “Ésa es la naturaleza del periodo extraordinario”, afirmó.
Finalmente, el diputado Ricardo Monreal reiteró que en los próximos días se revisarán los temas y detalles pendientes, pero que es muy probable que a finales del mes de junio inicie este periodo extraordinario a fin de dictaminar las iniciativas pendientes, consideradas de gran relevancia para el país.