/ Noticámara


news

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana investigará delitos


Aída Espinosa Torres

Con la unanimidad de 441 votos a favor y mayoría calificada, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución Política, en materia de seguridad pública.

La Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 21 de la Constitución para mejorar la seguridad pública. Esta reforma establece que la investigación de delitos será responsabilidad del Ministerio Público, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y las policías, actuando bajo la dirección del Ministerio Público.

Los fondos federales para seguridad se destinarán a estados y municipios, y serán auditados para garantizar su buen uso. El Sistema Nacional de Seguridad Pública contará con un Secretariado Ejecutivo que coordinará y emitirá lineamientos a fin de asegurar una acción eficiente y transparente.

La Secretaría de Seguridad Pública formulará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, coordinando acciones de colaboración entre diferentes niveles de gobierno. También se encargará de la inteligencia en materia de seguridad pública.

En los próximos 90 días se realizarán ajustes normativos y se cubrirán los costos con el presupuesto actual de la Secretaría, sin asignar fondos adicionales este año.

La reforma fortalece la investigación de delitos, mejora la coordinación entre fuerzas de seguridad y asegura el uso eficiente de recursos. Además, busca aumentar la capacidad operativa de la policía y reducir la criminalidad, especialmente en áreas como el crimen organizado y delitos cibernéticos.

Podrá coordinar las acciones de colaboración de los tres órdenes de gobierno, a través de las instituciones de seguridad pública, los cuales, además, deberán proporcionar la información de que dispongan o que recaben en la materia conforme a la ley. Podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para la identificación y esclarecimiento de los hechos presuntamente constitutivos de delitos.

Tres ejes fundamentales

En la fundamentación del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena) indicó que la reforma se compone de tres ejes fundamentales: la integración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la investigación de delitos, la coordinación interinstitucional para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y el fortalecimiento en las acciones de seguridad ciudadana.

Mencionó que en las modificaciones al artículo 21 constitucional, se establece que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y se adiciona a la Secretaría del ramo de Seguridad Pública del Ejecutivo Federal y otras instancias como la Guardia Nacional y las policías. Además, expuso, se robustecen las atribuciones de la Secretaría en cuanto a la coordinación y a la dirección de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y al auxilio de la persona titular de la presidencia de la República.

Notas relacionadas