En esta fecha, diputados de todos los grupos parlamentarios analizaron la política económica del Cuarto Informe de Gobierno. De acuerdo con la diputada Gabriela Martínez Espinoza (Morena), hay un entorno sólido y alentador en el país, toda vez que se han considerado proyectos de inversión pública en regiones históricamente marginadas y olvidadas
En el segundo día de trabajos del foro virtual “Ruta PEF 2023: Construyendo un Presupuesto para la Niñez y la Adolescencia”, organizado por la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), se escucharon propuestas y necesidades de recursos para esta población. La secretaria de la Comisión, diputada Norma Angélica Aceves García (PRI), explicó que el fin es escuchar a especialistas, organizaciones de la sociedad civil y dependencias que trabajan directamente con niñas, niños y adolescentes, a fin de conocer su visión y análisis derivado del PPEF 2023, pues lo que compartan formará parte de la opinión técnica que emita esta instancia legislativa.
En sesión semipresencial, diputadas y diputados emitieron comentarios con motivo del aniversario de los caídos en la lucha por la democracia en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en 1968. Las expresiones fueron en el sentido de que no ha cesado la injusticia, la explotación y la pérdida de la vida de hombres y mujeres empeñados en la igualdad y que la apertura democrática de los últimos 50 años fue posible por ese movimiento.
La Comisión de Salud, que preside el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), realizó el conversatorio “Futuro del sistema de salud en México: una visión integral”, con la participación de académicos y representantes de fundaciones, consorcios y alianzas de prestadores privados de estos servicios, con el propósito de diseñar una política pública encaminada a cumplir con el artículo 4° de la Constitución, que garantice la salud gratuita a la ciudadanía.