Noticámara


news

Concluye segundo foro “Hacia la construcción del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”

Al concluir en Monterrey, Nuevo León, este segundo foro convocado por el Grupo de Trabajo en materia de Justicia Cotidiana, que preside la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), se plantearon trece propuestas para hacer expedito el acceso a la justicia. Uno de los planteamientos es que los notarios públicos podrían atender aquellos asuntos que no presenten controversia, por ejemplo, los divorcios voluntarios, donde no existan hijos menores ni controversias sobre el patrimonio, así como las sucesiones en las que no exista conflicto entre beneficiarios. Otro, es que sea el Registro Civil y no los notarios el que conozca sobre el procedimiento relacionado con el divorcio. Asimismo, se planteó que no se publique el edicto en un periódico de circulación nacional, ya que resulta oneroso para algunos ciudadanos, y se utilice la digitalización de los procesos, mediante la creación de un portal para que sea más ágil, entre otras propuestas.


news

Urna electrónica, coaliciones, vicepresidencia y medios, temas de foros de la Reforma Electoral

Durante los foros 3, 4, 5 y 6, efectuados del 1 al 4 de agosto, del parlamento abierto para la Reforma Electoral, legisladoras, legisladores y expertos abordaron los temas Urna Electrónica, Gobierno y Coalición de Candidaturas Comunes y Declinación, Vicepresidencia Federal, Comunicación, Medios Digitales y Redes Sociales.


news

El interés superior de la niñez

En el tema de niñas, niños y adolescentes se debe apostar cada día por ir más allá de un anexo en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Son recursos asignados para el futuro del país (la niñez).


news

Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

El primer foro “Hacia la construcción del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Retos y Análisis” enfatizó que este encuentro debe garantizar el acceso de la población a la justicia, de manera expedita, cercana y efectiva. 70 por ciento de los juicios en el país son de la rama civil y familiar. Urge dar una tutela jurídica efectiva a la gente.