Investigación / Nuestros Centros


news

Nuestros Centros de Estudio Marzo 2024


Luz María Mondragón

CELIG
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


La promulgación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia es de los avances más importantes. Norma específica para prevenir y erradicar la violencia contra ellas, quienes son más del 52% de la población de México.

Esta ley fue publicada el 1º de febrero de 2007. Su importancia radica en que el bien jurídico tutelado es el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia.

Contiene los principios rectores para el acceso de todas a una vida libre de violencia. Son: la igualdad jurídica entre la mujer y el hombre; el respeto a la dignidad humana femenina; la no discriminación; la libertad.

Es una ley general que definió, por primera vez, los tipos de violencia: psicológica, física, económica, patrimonial y sexual. Deja claro que la violencia no necesariamente produce lesiones físicas.

A 17 años de su promulgación, el Estado debe trabajar por y para las mujeres y que los hombres tienen que sumarse para dejar atrás la cultura machista y de complicidad que sólo profundiza la brecha entre ambos. Es tiempo de tomar conciencia y erradicar las violencias para construir un país más justo.

Con la promulgación de esta ley se establecieron las bases para proteger a las mujeres de todas las formas de violencia y los mecanismos efectivos para prevenir, atender, sancionar y erradicar las agresiones.

El artículo 21 de la LAMVLV establece:

Violencia Feminicida. Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, las adolescentes y las niñas, producto de la violación de sus derechos humanos y del ejercicio abusivo del poder, tanto en los ámbitos público y privado, que puede conllevar impunidad social y del Estado. Se manifiesta a través de conductas de odio y discriminación que ponen en riesgo sus vidas o culminan en muertes violentas como el feminicidio, el suicidio y el homicidio, u otras formas de muertes evitables y en conductas que afectan gravemente la integridad, la seguridad, la libertad personal y el libre desarrollo de las mujeres, las adolescentes y las niñas. En los casos de feminicidio se aplicarán las sanciones previstas en la legislación penal sustantiva.

CEFP
Sistema Nacional Ferroviario de Pasajeros

El 5 de febrero se presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 28 de la Constitución. Su objetivo: aumentar la importancia y presencia del servicio de transporte ferroviario de pasajeros.

Busca impulsar la construcción de infraestructura ferroviaria, principalmente en las zonas sur-sureste y el centro del país. La iniciativa contempla otorgar la facultad al Poder Ejecutivo para realizar asignaciones a empresas privadas o concesiones a particulares a fin de operar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros. Se propone que participen los particulares que ya tengan concesiones para el servicio de transporte ferroviario de carga y que otorguen preferencia al transporte de pasajeros.

Panorama global del transporte ferroviario de pasajeros: Hay marcadas diferencias en cuanto a la capacidad de movilización de pasajeros por tren. Una métrica internacional utilizada para realizar comparaciones entre países es la de pasajeros-kilómetro.

A nivel mundial, China fue el país con la mayor relación de pasajeros-kilómetro (1,438,606 millones), seguido de la India (1,157,174millones) y, en tercer sitio, Japón (352,816 millones). En América del Norte, Estados Unidos (21 mil 201 millones de pasajeros-kilómetro) 18 veces más que Canadá (1,205 millones) y 26 veces más que México (823 millones). En América Latina, Brasil tuvo una relación de 16 mil 486millones de pasajeros-kilómetro. Chile se ubicó en mil 063 millones.

Panorama nacional del transporte de pasajeros: En México, la participación del sistema ferroviario en el tráfico doméstico de pasajeros ha sido muy baja y con un dinamismo moderado si se compara con otros medios de transporte.

A nivel global, ante el avance demográfico y el crecimiento de las ciudades, aumentan las necesidades de transportes eficientes, a bajo costo y que sean amigables con el medio ambiente. El transporte ferroviario de pasajeros ha sido una opción, principalmente en los países desarrollados que tienen sistemas ferroviarios que se sustentan en tecnologías avanzadas y de bajo impacto ambiental.

Los desafíos todavía son considerables para avanzar hacia un sistema ferroviario sustentable, seguro y eficiente.

CEDRSSA
20 años al servicio de México

Por Erika Rivera Jordán

Hace dos décadas, la Cámara de Diputados vio nacer una de las instituciones de investigación sobre el campo, el medio ambiente y legislación más importantes del país: el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA). Este 2024 celebrará 20 años de su creación.

En entrevista, Tania Daniela Ramos Bolaños, Encargada de la Dirección General del CEDRSSA, reflexionó sobre esta conmemoración y los proyectos a futuro:

¿Cuál es tu objetivo para el centro, ahora que estás como Encargada de la Dirección?

Mi objetivo principal: lograr que el CEDRSSA se posicione como referente nacional e internacional de los temas que lo vieron nacer. Es importante regresar a nuestros orígenes y recordar que el desarrollo rural sustentable no es algo que se queda en la tinta de las investigaciones, sino que, a través de las recomendaciones y análisis de información que hacemos para las y los legisladores, buscamos el bienestar social, económico y regional de todo México.

Nuestra labor es crucial para las diferentes legislaturas, porque brindamos investigaciones actualizadas, contextualizadas a la realidad de nuestro día a día, sustentadas e imparciales para que las diputadas y diputados tomen decisiones informadas y presenten propuestas de leyes, modificaciones o sugerencias sólidas en beneficio de México.

Otro objetivo: consolidar el trabajo de equipo en el CEDRSSA, a través de procesos de mejora continua. El éxito no se logra solamente con los méritos de una persona; es resultado de la suma de constancia, organización, motivación y colaboración de todos

¿Cuáles son los planes a futuro que tienes para el centro?

El futuro en sí mismo es un reto porque con la cantidad de información que existe los mensajes del CEDRSSA pueden no estar tan presentes como a nosotros nos gustaría. Entonces, nos toca seguir esforzándonos para que todo este trabajo que hacen los investigadores resuene y el centro sea más visible y reconocido. Conjuntaremos toda la experiencia que hemos acumulado estos 20 años para trazar un rumbo novedoso y empezar una etapa en la que estemos más presentes para las Comisiones en la que fortalezcamos las alianzas que ya teníamos y generemos nuevas; que elevemos aún más la calidad de nuestras investigaciones siempre atendiendo a los retos que tenemos en el país y en el mundo, como el cambio climático, acceso al agua, bienestar animal, soberanía alimentaria.

Este año celebran dos décadas del centro, ¿cómo planean conmemorarlo?

En 2024 habrá foros, talleres y presentaciones. El más significativo es el evento de conmemoración de los 20 años y la presentación de un libro edición especial del Premio Nacional “Dip. Francisco J. Múgica” que están programados para octubre y al que nos gustaría que toda la Cámara de Diputados se sumara. Si pudiera resumirlo de alguna manera, diría que vamos a festejar agradeciendo el pasado, honrando el presente y construyendo un futuro. Eso sí, más sustentable y soberano, alimentariamente hablando.


CESOP
Regulación de cannabis en México

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) realizó un estudio sobre las prácticas y preferencias de la regulación de cannabis.

También conocido como marihuana hace alusión a las hojas secas, tallo y semillas de la planta cannabis sativa o cannabis indica. Se caracteriza por contener tetrahidrocannabinol (THC), una sustancia psicoactiva que genera alteraciones mentales.

En función de las cantidades adquiridas, tiene amplia variedad de efectos, ya sean nocivos o beneficiosos, en la salud de quien lo consume. Por este motivo, se ha sometido a análisis para regular su uso, cosecha y distribución.

En 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó la Declaratoria General de Inconstitucionalidad, mediante la cual se elimina la prohibición absoluta del consumo lúdico o recreativo del cannabis y tetrahidrocannabinol (THC). Con esta resolución se le otorgó a la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la facultad de autorizar el cultivo, cosecha, preparación y traslado con fines personales a los adultos que lo soliciten.

En ese contexto, se exhortó al Congreso de la Unión incorporar en la legislación medidas destinadas a promover el uso responsable del cannabis en México.

Con la finalidad de proporcionar al Congreso de la Unión información exhaustiva que contribuya a la regulación de la sustancia, el tema ha sido objeto de análisis en este informe. El estudio cuenta con la colaboración de los reconocidos investigadores, Catalina Pérez Correa y Jonas von Hoffmann.

Los datos recolectados se orientan hacia medir el grado de satisfacción de la población respecto al uso, distribución y regulación de la marihuana. Se proporciona un análisis de la percepción de la población sobre el cannabis, enfatizando en las formas de acceso que la gente considera adecuados, los actores que deberían adquirirlo y la manera en hacerlo.
Como punto inicial, examina los resultados de las encuestas realizadas por organismos e instituciones oficiales, con el objetivo de identificar las tendencias en el consumo y opinión de los ciudadanos en relación con el tema. Identifica las deficiencias y vacíos informativos en las investigaciones resaltando las áreas que requieren atención.

Se elaboró una encuesta con representatividad nacional. Se aplicaron 1,067 cuestionarios a mexicanos de 16 años o más de las 32 entidades federativas. El objetivo: profundizar en siete ejes temáticos: actitudes, valoraciones y opiniones ante su consumo y regulación, así como en el grado de conocimiento, inquietudes e intereses de la población.

En resumen, es un informe que constituye una línea de investigación que proporciona información precisa sobre la percepción del empleo de esta sustancia, exponiendo con ello una visión de cómo debería ser legislada según la sociedad mexicana. Aporta información relevante a las y los legisladores para la toma de decisiones en el Congreso.

CEDIP
Uso de herramientas para fundamentar el trabajo legislativo

El Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP)  realiza los días 11, 12 y 13 de marzo el curso “Uso de herramientas para fundamentar el trabajo legislativo”.
Objetivo: Brindar una introducción a la toma de decisiones informada basada en evidencia, mediante la interpretación de información utilizando métodos concretos que permiten al tomador de decisiones y a su equipo asesor utilizar modelos que describan los fenómenos de interés de una manera adecuada, minimizando los errores durante la interpretación de los resultados.

Temario: I) Decisiones en la Cámara de Diputados; II)​ Racionalidad en la toma de decisiones; III) Métodos para la interpretación de evidencia; IV) Indicadores sobre procuración y administración de justicia en México.

El Congreso de la Unión cuenta con la responsabilidad de tomar decisiones de alto impacto para el país. Para tomar estas decisiones, la Cámara de Diputados debe considerar descripciones de la realidad; mismas que son interpretadas por los legisladores, sus equipos de asesores; así como, por el personal.

A su vez, es usual recurrir a modelos que representan fenómenos naturales y sociales. En este contexto, es importante conocer las buenas prácticas para su adecuada interpretación, así como sus limitaciones, con la finalidad de aumentar los beneficios de su uso para la toma de decisiones de esta institución. En efecto, la investigación, y en particular la de corte parlamentario, requiere de datos precisos y actualizados para fundamentar los trabajos de análisis que en ella se llevan a cabo.

Un caso paradigmático del uso de evidencia para construir un modelo en torno a un concepto complejo es el del Estado de Derecho. Sin duda, en el análisis de la procuración y la administración de justicia en México la revisión de los indicadores sobre el tema generados por fuentes oficiales e instituciones académicas especializadas ha cobrado una creciente importancia.

Dicha información se ha ido consolidando como un insumo relevante para las instituciones académicas, organismos oficiales, el Poder Judicial, las Cámaras del Congreso de la Unión y los Congresos locales en el análisis relativo a la procuración y la administración de justicia.
Por ende, resulta de interés la revisión del tema como ejemplo concreto de uso de evidencia, en la medida en que permite examinar un insumo que coadyuva en el diagnóstico de la justicia en nuestro país.

Notas relacionadas