Trabajo Legislativo / Desde el Pleno


news

Agendas Legislativas


Aida Torres Espinosa, Luz María Mondragón y Juvetina Bahena


La agenda legislativa de Morena priorizará en su agenda legislativa:

• El paquete de iniciativas presentado por el titular del Ejecutivo el 5 de febrero de 2024.

• Como eje central se prevé la Reforma Judicial para la elección popular de jueces y ministros
de la Suprema Corte, en la cual se propone sean elegidos por voto popular.

• Reconocimiento de pueblos indígenas y afromexicanos. Escucharlos como sujetos de derecho público y darles atención preferente, consultándolos sobre obras y proyectos que los afecten.

• La adscripción de la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad a la Secretaría de la Defensa.

• El derecho a pensión para adultos mayores. También se incluye un apoyo universal para personas con discapacidad.

• En materia ambiental se intentará prohibir la minería a cielo abierto y fracking; así como la protección de zonas con escasez de agua.

• En el ámbito laboral se enfocarán al salario mínimo y su aumento anual, así como el salario mínimo para profesionales esenciales (maestros, policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras) y la revisión a las reformas de pensiones de 1997 y 2007, creando un fondo semilla para
compensar a los trabajadores afectados.

Asimismo, se anunció que la reforma electoral será desechada para presentar una nueva iniciativa, en cuanto entre la nueva administración.


Como resultado de su reunión plenaria el PAN resolvió entre otros los siguientes temas:

• El PAN será la resistencia de México, la última trinchera de la libertad y de la democracia; una
oposición seria y responsable, no ciega y radical.

• Defenderá las instituciones, la división de poderes, los contrapesos, la transparencia y la rendición de cuentas.

• Será escudo de los valores de la democracia y los derechos de la ciudadanía.

• Respaldo al Poder Judicial.

• Impulsará una agenda humanista que pone a las personas al centro. Una visión republicana,
con las y los ciudadanos en primer plano.

• Reformas para combatir la corrupción.

• Presentará iniciativas a fin de robustecer la seguridad pública, que vive su peor momento.

• No a los muros que dividan. Promoverá consensos, diálogo y debate incluyente para superar
los retos de la realidad y avanzar en el bienestar de la nación, por encima de los intereses parti-
distas. Es decir, una política legislativa que construya puentes y abra ventanas.

• Será una oposición constructiva, sin complejos. Votará a favor iniciativas de la mayoría oficial, si
son acciones a favor de México.

• Iniciativas para fortalecer el sistema de salud, que cada día se deteriora más.

• Rechazo a divisiones que debiliten.


El partido Verde acordó impulsar su agenda legislativa, en torno a cinco ejes temáticos: en materia medio ambiental, de seguridad, apoyo a personas con discapacidad, educación, salud, y nuevas tecnologías. Entre los puntos a impulsar están:

• Abordar los delitos que se consideran graves contra el medio ambiente.

• Legislar para garantizar el abasto de agua a toda la población.

• Impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad a través de incentivos para las empresas que los contraten.

• Promover que los estados cuenten con fiscalías especializadas en la atención a las mujeres
víctimas de violencia.

• Utilizar la tecnología en la prevención y persecución de los delitos.

• Crear de una beca universal para estudiantes de educación básica y así evitar que abandonen la escuela.

• Impulsar la creación de laboratorios farmacéuticos en el país para descartar la escasez de medicinas.

• Se comprometieron a apoyar diputadas, diputados y senadoras y senadores, para ganar las
gubernaturas en los próximos procesos electorales y refrendaron su compromiso con el proyecto de gobierno de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum


La agenda legislativa para la LXVI Asamblea discutida por el Partido del Trabajo en sus reuniones plenarias resolvieron, entre otras cosas los siguientes puntos:

• Impulsar y aprobar las Reformas Constitucionales enviadas por el Poder Ejecutivo el cinco de febrero.

• Impulsarán la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y una nueva Ley de Seguro
de Desempleo.

• Democratizar y transparentar los sindicatos; aumentar el monto de las pensiones para asegurar
una vida digna a los jubilados, manteniendo al mismo tiempo la viabilidad financiera del sistema
de pensiones.

• Crear una Ley de Manejo y Uso de la Inteligencia Artificial;

• Le gislar para que la Ciencia , Tecnología e Innovación reciban mayores recursos, otorgar mayores recursos a las Universidades estales, a fin de ampliar la matrícula educativa y no tener aspirantes rechazados de universidades públicas; promover la instalaciónde escuelas de artes y oficios.

• Legislar para garantizar el derecho humano al agua y saneamiento; gestión comunitaria de las
cuencas hídricas; alternativas para que grupos étnicos puedan utilizar y disponer del agua y que
se consulte a comunidades indígenas para laconcesión de permisos.

• Prohibir e imponer multas altas por descargas industriales de aguas negras en mares y ríos; priorizar el consumo humano.

• Impulsar el derecho a la vivienda a las personas no derechohabientes del INFONAVIT y FOVISSSTE;
dar seguimiento al anuncio de la construcción de 1 millón de viviendas.

• Reformar la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. En el Código Civil para que se respeten los derechos de las mujeres embarazadas y prohibir la explotación reproductiva.

• El grupo parlamentario del PT presentó en su amplia agenda legislativa ejes temáticos entre los
que destacan: salud, bienestar, economía y política contributiva; paz, justicia y seguridad pública; grupos vulnerables; infraestructura, comunicaciones y transporte; política exterior; transparencia y anticorrupción; y agricultura, ganadería, pesca y forestal.



La agenda legislativa del PRI en la LXVI tendrá como principios:

• Auténtica y profunda reforma al sistema de justicia.

• Rechazo a la reforma oficial del Poder Judicial, por incompleta y tener propuestas equivocadas.

• Respaldo al Poder Judicial.

• Defensa de los órganos autónomos.

• Apoyo a los contrapesos del Poder Ejecutivo, para evitar un presidencialismo exacerbado.

• Impulsará acciones hacia un régimen presidencial acotado, sujeto a equilibrios y contrapesos,
que conduzca a una profunda y exigente justicia social.

• Democracia deliberativa, como fundamento de la vida parlamentaria.

• Defensa de la Constitución.

• La pluralidad debe tener peso en las políticas públicas.

• Robustecer el Estado de derecho.

• Construcción de grandes acuerdos para enriquecer coincidencias y fortalecer las diferencias.

• Por un Poder Legislativo que sea contrapeso efectivo a las decisiones y acciones del Poder Ejecutivo, no cómodo y parcial.

• Colaboración con el gobierno, solo en propuestas positivos para el país.

• PEF2025 que eleve la calidad del desarrollo y el nivel de vida en condiciones de justicia y respeto al medio ambiente.

• Reforma al sistema de salud, a fin de garantizar el abasto de medicamentos.

• Combate a la corrupción.



Derivado de la reunión plenaria del Partido Movimiento Ciudadano, las diputadas y diputados resolvieron entre otras de sus prioridades para la LXVI Legislatura concentrar sus trabajos en torno a los siguientes temas:

• Derechos laborales. En materia de derechos laborales impulsarán la llamada "Ley Silla ", así
como el salario base para deportistas, igualdad salarial.

• De igual forma, leyes para combatir el acoso y violencia laboral; el seguro de desempleo y la
reducción de la jornada laboral a 40 horas.

• Por lo que hace al Medioambiente y la sostenibilidad, el MC buscará articular un bloque climático  con legisladores de todas las fuerzas políticas.

• También concentrarán sus esfuerzos en oponerse a la militarización en el país.

• Un capítulo especial será sin duda enfrentar la discusión de las iniciativas enviadas por el presidente de la república el pasado cinco de febrero.

Notas relacionadas