Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), compareció ante la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados. Sostuvo que con la aplicación de la ley y sin impunidad se alcanzará la pacificación.
Rechazó “pactos abominables” con el crimen organizado, ni actos fuera de la ley. Subrayó: “Los mexicanos no estamos condenados a la guerra, estamos destinados a la paz. La paz no es la ausencia de conflictos, es un cambio en la sociedad y sus valores, una transformación basada en el respeto de los derechos humanos y la vida”.
La paz, abundó, es privilegiar el diálogo y la negociación. Es el mecanismo de solución de conflictos. “La paz es trabajo, salud y vivienda”.
Dijo que no solamente se persigue a quienes generan violencia; son incautados bienes y recursos de la delincuencia.
Ejemplo de ello, agregó, es que la Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó 44 mil 603 cuentas bancarias vinculadas al crimen organizado y aseguró 13 mil 638 millones de pesos. “No sólo se les enfrenta con operativos sino donde más les duele: en la cartera”, precisó.
Aseveró que en seis estados se concentra 50 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.
Detalló que se fortaleció la estrategia de seguridad en 50 de los dos mil 471 municipios, que representan el dos por ciento del total, pero concentran 50 por ciento de la incidencia de homicidios dolosos. A tres meses de esta intervención, hay reducción del homicidio doloso de 2.2 por ciento, en relación con el año anterior.
Elogió a la Guardia Nacional, que a dos años de su creación goza de la confianza de 77.7 por ciento de los ciudadanos. Tiene 248 cuarteles y un despliegue de 100 mil efectivos, capacitados y equipados, lo que permite proximidad con las comunidades.
Posicionamiento de los grupos parlamentarios
El diputado Juan Isaías Bertín Sandoval (Morena) reconoció que la seguridad es el mayor reto en el país. Dijo que las problemáticas que originan la inseguridad son atacadas desde la raíz. “Actualmente esta secretaría (SSPC) está encabezada por una mujer capaz y valiente que hace realidad la transformación del país”.
El diputado Román Cifuentes Negrete (PAN) criticó la militarización de México, base del plan de la actual administración, porque es causa de dolor y muerte para las familias que padecen los efectos del crimen organizado. “La estrategia improvisada del gobierno parece más estar fundada en ocurrencias y caprichos”, agregó.
Para la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI) una de las mayores preocupaciones es el debilitamiento de las policías municipales y estatales. Por ello es necesario robustecerlas. Los municipios son el eslabón más débil de la cadena porque conforman el primer respondiente de las demandas ciudadanas. Entonces, su cuerpo policial requiere preparación, capacitación y herramientas.
Del PVEM, la diputada Valeria Santiago Barrientos afirmó: “Somos corresponsales desde el ámbito legislativo y nuestra tarea es generar acuerdos para materializar reformas jurídicas que permitan al gobierno de la República atender las necesidades sociales más sentidas y hacer frente al terrible fenómeno delictivo que afecta a nuestro país”.
La diputada Marisela Garduño Garduño (PT) señaló que en lo que corresponde al ámbito federal, el gobierno y el Poder Legislativo han respondido a la exigencia ciudadana. Mencionó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se aprobó un incremento a la partida presupuestal de la SSPC con el propósito de que tenga mayores recursos para la construcción de los cuarteles que albergan a la Guardia Nacional.
El diputado Agustín Carlos Basave Alanís (MC) planteó que México desde hace años tiene niveles de violencia similares a los de países que están en guerra; es una tragedia por donde se le vea. Y propuso: Necesitamos una estrategia proactiva, no reactiva. Es fundamental fortalecer a las policías municipales y locales.
Para el diputado Francisco Javier Huacus Esquivel (PRD), la ciudadanía reclama el fin de la violencia y la inseguridad; son problemas que siguen siendo el gran pendiente de México. Por ello demandó cambiar la estrategia. Estamos a tiempo de un viraje correcto y sin vacilaciones, consideró.