El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal 2023, que prevé ingresos por 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, de los que 4 billones 623 mil 583.1 millones corresponden a impuestos; 1.1 millones a déficit, que la oposición señala como “deuda”. Quedaron intactas las variables económicas propuestas por el Ejecutivo, con dos agregados incorporados por Morena.
Se prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3 por ciento, inflación de 4.77 por ciento, tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar, precio de barril de petróleo de 68.7 dólares y la plataforma de producción en un millón 872 mil barriles por día.
Después de 14 horas de discusión y tras presentarse 400 reservas, la LIF 2023 fue avalada con 271 votos a favor, emitidos por Morena y sus aliados; 201 en contra registrados por PAN, PRI, PRD y MC, y una abstención.
De los ingresos estimados, 4 billones 623 mil 583.1 millones corresponden a los ingresos del Gobierno Federal, vía impuestos, 470 mil 845.4 millones a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, 34.6 millones a Contribuciones de Mejoras, 57 mil 193.0 millones a Derechos, 6 mil 543.6 millones a Productos y 173 mil 554.2 millones a Aprovechamientos.
Además, un billón 303 mil 977.5 millones a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos, 487 mil 742.6 millones a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones, y un billón 176 mil 173.8 millones a Ingresos Derivados de Financiamientos. La estimación de la recaudación federal participable será por un monto de 4 billones 443 mil 267.6 millones.
El Ejecutivo Federal podrá contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores y para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, por un monto de endeudamiento neto interno hasta por un billón 170 mil millones.
De igual modo, autoriza al Ejecutivo Federal mediante las referidas formas de ejercicio del crédito público para obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta cinco mil 500 millones de dólares (mdd).
Se faculta a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a sus empresas productivas subsidiarias para adquirir un monto de endeudamiento neto interno de hasta 27 mil 068.4 mdp y uno externo de hasta 142.2 mdd. A su vez, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus empresas productivas subsidiarias podrán obtener endeudamiento interno de hasta 12 mil 750 mdd y otro externo de 397 mdd.
Autoriza a la Ciudad de México un endeudamiento neto de 3 mil mdp para el financiamiento de obras contempladas en su Presupuesto de Egresos para 2023. Contempla que la Federación percibirá los ingresos por proyectos de infraestructura productiva de largo plazo de inversión financiada directa y condicionada de la CFE por un total de 286, 304.3 mdp.
De igual forma, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá informar y explicar las modificaciones a los montos que, por ingresos extraordinarios o una baja en ellos, impacten en los pagos establecidos.
La Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023 no contempla nuevos impuestos ni aumentos a los vigentes, atendiendo a los supuestos del marco macroeconómico, así como a las estimaciones de ingresos y gastos previstos en el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023.
Se faculta al Ejecutivo Federal para que, durante el ejercicio fiscal de 2023, otorgue los beneficios fiscales que sean necesarios para dar debido cumplimiento a las resoluciones derivadas de la aplicación de mecanismos internacionales para la solución de controversias legales que determinen una violación a un tratado internacional.
Hubo la adición de un Artículo Vigésimo Sexto Transitorio en materia de regularización de autos usados de procedencia extranjera, de acuerdo con la reserva presentada por la diputada Martha Alicia Arreola Martínez (Morena), en el sentido de que los ingresos que se obtengan por los aprovechamientos que se hayan generado en 2022, se podrán comprometer, devengar y pagar, por parte de los municipios, durante el ejercicio fiscal 2023.
De esta manera, dijo, se han obtenido mil 394 millones de pesos, según lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. La recaudación obtenida durante este año por la regularización de autos introducidos al país desde Estados Unidos, se entregarán en 2023 a los municipios del norte, para sus programas de repavimentación.
También se aceptó la reserva del diputado Azael Santiago Chepi (Morena) para adicionar la fracción VIII del apartado A del artículo 16, mediante el cual se otorga un estímulo fiscal a las personas físicas y morales que enajenen libros, periódicos y revistas, cuyos ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de la cantidad de 6 millones de pesos, y que esos ingresos representen al menos 90 por ciento de los ingresos totales del contribuyente en el ejercicio de que se trate.