Trabajo Legislativo / Desde el Pleno


news

Diputados cuestionan al titular de Pemex sobre deuda, precios, producción y soberanía


Aída Espinosa Torres

Los integrantes de las comisiones unidas de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados cuestionaron al director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, sobre el precio de combustibles, producción, deuda de la empresa, soberanía y autosuficiencia energética, así como de los pasivos laborales

Durante su intervención a propósito de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del titular del Ejecutivo, el funcionario aseguró que la gasolina no rebasa el tope inflacionario y que se tiene la expectativa de acercarse a la autosuficiencia energética, gracias a la producción de la refinería Dos Bocas. Informó sobre las utilidades de la refinería Deer Park y calificó a Pemex como una de las compañías petroleras con mayor rentabilidad en el mundo.

Garantizar precio de la gasolina

En la primera ronda de preguntas y respuestas, el diputado Mauricio Prieto Gómez (PRD) preguntó a Romero Oropeza si con la Refinería Dos Bocas, a su máxima capacidad, se podrá garantizar el precio de la gasolina en diez pesos, como lo prometió el presidente durante su campaña; porque, dijo, “nosotros presupuestamos el precio del barril en 55 dólares y el año pasado llegó a casi 110 dólares; gracias al excedente, ustedes pudieron subsidiar la gasolina; si no, costaría 28 o 29 pesos”.

Manuel Jesús Herrera Vega, diputado de MC, comentó que en el primer semestre de este año el gobierno capitalizó a Pemex con un presupuesto de inversión de 429.6 mil millones de pesos, y cuestionó: ¿No considera usted que, para evitar esta carga impositiva, Pemex podría dejar de recibir tantos recursos en el presupuesto?

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) solicitó información sobre los elementos que permiten mantener el pronóstico de que para 2023 y 2024 se conseguirá la autosuficiencia en combustibles. Dijo que México va bien y hay Pemex para rato porque se logró rescatar. Al tiempo, pidió: “valdría la pena que nos ayuden a explicar el tema de pasivos laborales”.

Deer Park y la autosuficiencia energética

Juan Pablo Montes de Oca Avendaño, diputado del PVEM, señaló que la compra de la refinería Deer Park permitirá consolidar la autosuficiencia energética, por ello es fundamental conocer los resultados a partir de su compra, en enero, en cuanto a refinación, afirmó. Confió en el trabajo del titular de Pemex para que la empresa prospere, asentó el diputado.

José Antonio Gutiérrez Jardón, diputado del PRI, dijo que es increíble que se quiera mentir a las y los mexicanos con el precio de diez pesos a la gasolina. Añadió que la deuda a corto plazo pasó de 391 mil millones de pesos a 486 mil millones de pesos. Aseguró que Pemex está en quiebra técnica porque sus pasivos son mayores a sus activos; es la petrolera más endeuda del mundo y con opacidad en la compra de la refinería de Deer Park. Aumentó el costo de producción y “no tenemos ninguna soberanía energética”.

El diputado Juan Carlos Maturino Manzanera (PAN) enfatizó que “la mayor parte de lo transferido a Pemex en lo que va de este gobierno, 428 mil millones, un 75 por ciento del total, no fue aprobado por la Cámara de Diputados”. Resaltó que Pemex está en quiebra técnica y “ha sido un claro ejemplo de violación de derechos humanos. Además, existe indolencia al no dar a los trabajadores los equipos de protección y seguridad, lo que provocó que este año crecieran 30 por ciento los accidentes, respecto de 2021”, añadió.

El diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández (Morena) preguntó sobre los avances en la construcción de los pozos de extracción en áreas terrestres y aguas someras, así como en cuánto se estiman los recursos por los nuevos yacimientos descubiertos.

Mario Miguel Carrillo Cubillas, diputado de Morena, dijo que es increíble que no se reconozca que, gracias a la gestión y administración de Pemex, la deuda ha bajado cinco por ciento. Respecto del tema de la quiebra técnica recordó que “fue la oposición los que buscaban quebrar a Pemex porque se querían quedar con el negocio”.

Gasolina no rebasa tope inflacionario

Al responder los cuestionamientos de los diputados, el titular de Pemex afirmó que el presidente dijo que el precio de la gasolina no estaría por arriba del índice inflacionario, lo que “se ha venido cumpliendo desde el primer día de esta administración; la gasolina no ha rebasado el tope inflacionario”. Además, se ha mantenido el precio por debajo del que tiene Estados Unidos. Aseguró que “Pemex no recibe presupuesto del gobierno federal”; aclaró que el gobierno federal, la Secretaría de Hacienda, “le autoriza el presupuesto a gastar a Pemex, eso sí. El presupuesto de Pemex se genera con sus ingresos propios”.

El funcionario refirió que se tiene la expectativa de acercarse a la autosuficiencia energética porque el funcionamiento para el próximo año de la refinería Dos Bocas generará el procesamiento de 340 mil barriles de petróleo y 270 mil barriles diarios de gasolina.

Respecto a la refinería Deer Park, informó que ha resultado más que un buen negocio, porque se pagaron 596 millones dólares por el 50 por ciento de las acciones de esta refinería y en el primer semestre se tienen utilidades que implican que ya se recuperó todo lo que se pagó y hay un excedente. Planteó que se espera que a finales del año se tenga una ganancia del doble de lo que se pagó.

Aumento en la producción y en las reservas

En su intervención inicial, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, expresó que en los últimos cuatro años se han estabilizado, incluso, se han incrementado las reservas probadas; hay un aumento en la producción y se espera cerrar el año con un millón 800 mil barriles diarios de petróleo, así como de gas; Pemex contribuye con el 97 por ciento de la producción de hidrocarburos en el país de enero a septiembre de 2022 y los privados con el 3 por ciento.

Añadió que se han desollado en la administración 36 nuevos campos, 21 son marinos y 15 terrestres; se ha incorporado una producción de 402 mil barriles diarios mediante 136 pozos, 87 marinos y 49 terrestres; se espera cerrar el año con una producción de 522 mil barriles.

Pemex, expuso, tiene una excelente tasa de éxito exploratorio, ubicándose en el segundo lugar de las empresas más importante a nivel mundial en el periodo 2019-2021; el costo de producción se incrementó por el pago de derecho de extracción de hidrocarburos, lo cual resulta de beneficio para el país al ser mayores recursos a la hacienda pública.

Sobre el combate al mercado ilícito o huachicol, mencionó que se observa que en el año 2018 eran 56 mil barriles diarios los que se robaban en promedio, y en esta administración el promedio es de 5.7, que equivale a una disminución del 90 por ciento en el robo de combustible.

Añadió que Pemex es una de las compañías petroleras con mayor rentabilidad en el mundo. Los ingresos petroleros aportaron el 57.9 por ciento del crecimiento total de los ingresos totales del sector público. Sobre la deuda de Pemex, indicó que, para el cumplimiento de sus obligaciones, no ha recurrido a endeudamiento, por el contrario, el saldo de la deuda descendió; hoy, Pemex debe cien mil 439 millones de dólares.


Fuente: Pemex


Fuente: Pemex


Fuente: Pemex

Notas relacionadas