Juventina Bahena
La Ley Federal de Telecomunicaciones que se aprobó es el marco legal para regular el espectro radioeléctrico en México y todo aquello relacionado con las concesiones de radio y televisión, el acceso a internet y a las telecomunicaciones; lo que se ha comentado respecto de que es una ley que espía o censura, es falso, afirmó en entrevista el diputado Pablo Vázquez Ahued (MC)
Recordó que se realizó en el Senado de la República un Parlamento Abierto en el que se escuchó a especialistas, a la sociedad civil, a todas las fuerzas políticas y se corrigió la iniciativa original. Se eliminó lo que tenía que ver con aspectos de censura que, en efecto, venían en el documento; quedó una legislación acorde a las libertades, a los derechos y, sobre todo, a la regulación de concesiones y permisos para utilizar el espectro radioeléctrico en México.
Creo que es una ley muy completa porque, incluso, se avanzó en temas como los derechos de las audiencias, en el acceso al espectro radioeléctrico para comunidades indígenas y el sector social. Creo que quedó una ley muy completa, comentó el diputado.
Desde luego, especificó, siempre habrá aspectos que tienen que mejorarse, por ejemplo, el acceso al internet, porque una legislación por sí sola no va a garantizar ese derecho constitucional que tenemos las y los mexicanos. También se tiene que avanzar en aspectos de inversión en estos temas.
Por otro lado, el órgano colegiado desconcentrado del gobierno federal, que será el encargado de regular todo lo que atañe a la Ley de Telecomunicaciones, será ratificado por el Senado de la República y es el responsable de velar por el derecho de las audiencias.
Desde luego, tendrá que haber un ejercicio de rendición de cuentas, de evaluación de este órgano y de sus atribuciones, pero creo que es un gran paso que en la legislación de telecomunicaciones se haya establecido y regulado el derecho de las audiencias.
¿Cómo será exigible el cumplimiento del derecho de las audiencias?
—Se exige a través de los mecanismos que prevé la ley. Desde luego, este órgano regulador será el que tenga que exigir a los medios privados que cumplan con ese derecho a través de los mecanismos que prevé la ley, en donde este órgano regulador tiene que exigirle cuentas a los medios públicos cuando no respeten la pluralidad o no se diferencie entre información y opinión.
Este derecho de las audiencias, añadió, es exigible a todos los medios públicos y privados; todo medio que utiliza el espectro radioeléctrico en México tiene que cumplir las disposiciones previstas en esta Ley de Telecomunicaciones, respetando los derechos de las audiencias, la pluralidad y la neutralidad en la competencia.