Trabajo Legislativo / Desde el Pleno


news

Hacienda estima ingresos por 8.7 billones para 2026


Juventina Bahena 

Aumenta la tasa de impuestos a bancos, refresqueras, apuestas en línea, videojuegos, fintechs y plataformas de comercio electrónico

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, el cual integra además de la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, iniciativas con proyecto de decreto que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Derechos, la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación.  

Para el próximo año se estiman recursos equivalentes al 3% del PIB para programas sociales prioritarios que beneficiarán de manera directa a casi el 82 por ciento de las familias del país. El funcionario precisó que las finanzas públicas son un instrumento para reducir desigualdades, ampliar oportunidades, y asegurar que el crecimiento llegue a cada región y cada familia de nuestro país.

Es, dijo, uno de los instrumentos más poderosos de la política pública, pues ahí se define cómo se recauda y cómo se gasta, por lo que con ello se pueden transformar las condiciones de vida de los ciudadanos. “En este proceso no podemos perder el objetivo que todos compartimos: que México tenga una política económica que permita el crecimiento y la prosperidad, y una política fiscal que garantice el bien común”.

EL gobierno federal estima obtener ingresos presupuestarios por 8 billones 721 mil 100 millones de pesos para el próximo año, como parte de ingresos totales por 10 billones 193 mil 683 millones; una proporción importante vendría del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) –el que se cobra a gasolinas, bebidas azucaradas y cigarros– y del gravamen general a la importación.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, mencionó que revisarán los 500 diputados y diputadas cuidadosamente y con responsabilidad los recursos asignados a los entes públicos, incluyendo al Poder Legislativo, el Poder Judicial y los órganos autónomos. “Se debe actuar coherentemente con la situación que vive y se espera en el país para seguir incluyendo la política social como prioridad y aplicar políticas públicas en beneficio de la población.

 “Vamos a revisar también con mucho cuidado estos anuncios de las medidas arancelarias y aduanales. Seguramente habrá nuevas leyes en esta materia dentro del paquete de miscelánea”.

Al recibir el paquete, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, expresó que en él se expresan las expectativas y prioridades de gasto del gobierno mexicano, así como las decisiones fiscales que guiarán la actividad económica del país, y la responsabilidad que tiene la Cámara de Diputados de analizar, discutir y aprobar en tiempo y forma este paquete es muy importante

México –añadió- quiere y necesita que en esta Cámara trabajemos con sentido de responsabilidad y “como presidenta de esta Cámara trabajaré para generar las condiciones para que así suceda”.

Aseguró que como presidenta de la Cámara velará porque esta atribución se cumpla de la manera más correcta y ética, garantizando que cada voz y cada visión encuentren cauce en un proceso responsable y abierto. Su aprobación permite que las instituciones del gobierno funcionen en los órdenes federal y locales, garantizando certidumbre y con ella la posibilidad de prosperidad para nuestro país.

De acuerdo con lo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el incremento en impuestos a refrescos y tabacos se usarán para un fondo de salud con el que se atenderá a las personas que sufren padecimientos vinculados al consumo de esos productos. Lo que respecta a videojuegos, la mandataria federal afirmo que tiene que ver con seguridad.  

Bancos, refresqueras, apuestas en línea, videojuegos, fintechs y plataformas de comercio electrónico se encuentran entre los sectores en los que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propone aumentar las tasas de impuestos que se cobran o eliminar exenciones fiscales que favorecen la evasión. Esto en un abanico de medidas que pretenden incrementar la recaudación “sin la necesidad de crear nuevos impuestos generales”, expuso.

Hacienda proyecta que con una serie de “impuestos saludables”, la recaudación por IEPS avance 10 por ciento anual y que la captación por importaciones –debido al trabajo que se planea en aduanas– dé un salto anual de 40 por ciento. Se propone “incrementar la cuota a 3.0818 pesos por litro de producto (en bebidas saborizadas), incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos.

El argumento de Hacienda es que se busca desincentivar el consumo de estos productos, “dado que las bebidas saborizadas han contribuido a que 76.2 por ciento de la población mayor de 20 años sufra sobrepeso u obesidad, condiciones asociadas con enfermedades como diabetes, padecimientos cardiacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos; a la vez, el consumo de tabaco se asocia con el fallecimiento de 63 mil personas al año.”

Para los tabacos labrados se propone aumentar la tasa ad valorem (según el valor) de 160 a 200 por ciento, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición entre los ejercicios fiscales de 2026 a 2029, además de incorporar los nuevos productos que contienen nicotina (denominadas “bolsas de nicotina”). En cuanto a los tabacos hechos a mano, se propone elevar la tasa ad valorem a 32 por ciento.

Se eliminarán beneficios a bancos por la inversión en bonos que son herencia del rescate bancario de los años 90 del siglo pasado.

El impacto económico también es un factor importante porque la atención médica derivada de estas enfermedades equivale a 116 mil millones de pesos anuales –prácticamente del doble del presupuesto en Salud previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, de 66 mil 825.8 millones de pesos–, según los mismos documentos del Paquete Económico.

Se propone un impuesto especial ad valorem de 8 por ciento a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento y aumentar el impuesto ad valorem de 30 a 50 por ciento sobre el monto total de las apuestas o la cantidad efectivamente percibida.

Otro punto es que las fintechs no retienen ni enteran el ISR y el IVA, correspondiente a las operaciones en las que participan como intermediarias, por lo que se propone establecer medidas que fortalezcan dicha obligación. Entre otras disposiciones.

La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, mientras que el Senado tiene hasta el 31 de octubre. El Proyecto de Egresos de la Federación deberá quedar listo a más tardar el 15 de noviembre.

Con información de: 

- Boletines, Cámara de Diputados (2025), LA MESA DIRECTIVA GARANTIZARÁ QUE DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO 2026 SEA AMPLIA, LIBRE Y PLURAL PARA QUE SIRVA A LOS MEXICANOS: KENIA LÓPEZ, RABADÁN https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/mesa/la-mesa-directiva-garantizar-que-discusi-n-del-presupuesto-2026-sea-amplia-libre-y-plural-para-que-sirva-a-los-mexicanos-kenia-l-pez-rabad-n

-Villanueva, Dora (2025), “A refrescos y tabaco, más impuestos; a países sin TLC van aranceles”

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/09/economia/a-refrescos-y-tabaco-mas-impuestos-a-paises-sin-tlc-van-aranceles


Notas relacionadas