Con la muerte de lfigenia Martha Martínez y Hernández, se sintetiza un siglo de lucha por la democracia, con grandes aportaciones en la política, la academia, la diplomacia, como funcionaria y legisladora. Destaca sobre su prolija actividad sus estudios respecto de la desigualdad en México, cuyas primeras estimaciones de la injusta distribución del ingreso siguen vigentes al igual que las recomendaciones que propuso.
Su última cita con la historia fue el 1 de octubre cuando, en su calidad de presidenta de la Cámara de Diputados, entregó la Banda Presidencial a la primera presidenta Claudia Sheinbaum, al igual que ella, una mujer de izquierda, una mujer de lucha. Y si ya no pudo pronunciar el discurso que llevaba preparado para la ocasión, lo redactó y lo revisó con la lucidez y el entusiasmo que le causaba atestiguar un acontecimiento histórico: que una mujer, por fin, llegara a la presidencia.
Su deceso el pasado 5 de octubre, provocó un inmediato reconocimiento a su vida y legado tanto del mundo político como intelectual, empresarial y mediático. La mención de su obra en los distintos campos en los que se desempeñó ha sido recordada con especial aprecio.
La Cámara de Diputados, en sesión solemne, le rindió un homenaje luctuoso de cuerpo presente en la que compañeros legisladores, legisladoras, gobernadores, gobernadoras, secretarias, secretarios de Estado, todas y todos reconocieron su valía.
Al inicio de la ceremonia, el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena) expresó su profundo pesar "para despedir a la más grande lideresa histórica de la izquierda mexicana".
Legisladoras y legisladores desfilaron por la tribuna para expresar y exaltar las acciones que la distinguieron como una mujer congruente, defensora de la democracia, siempre dispuesta a dar lo mejor de sí para tener un país de iguales.
Se va una de las pioneras de la vida pública de México, con seis décadas de lucha desde la izquierda mexicana; la mujer que buscó siempre el consenso para llegar a acuerdos, unir voluntades y la paz social a través del diálogo.
El diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, la calificó como una mujer adelantada a su tiempo, mujer que abrió brecha, "y el discurso que no leyó, al escribirlo con la lucidez que le acompañó hasta el último momento de su vida, le dice a la presidenta Claudia Sheinbaum que su lucha, de sus generaciones y de las anteriores han llegado al momento de la culminación al verla a ella como presidenta de México".
lfigenia Martha Martínez y Hernández era una economista, política, catedrática, diplomática mexicana y actual presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Estudió Economía Política en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es la primera mujer mexicana en obtener una maestría en la Universidad de Harvard.
En 1950 fue cofundadora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se desempeñó como profesora de Finanzas Públicas en la entonces Escuela Nacional de Economía y como catedrática del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Fue nombrada investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y directora de la Escuela Nacional de Economía, donde implementó la División de Estudios Superiores, sentando las bases para su posterior conversión en Facultad de Economía.
Tuvo un papel importante en el Movimiento Estudiantil de 1968 y fue de las principales defensoras de la autonomía Universitaria tras la ocupación del ejército de Ciudad Universitaria.
Fue asesora de la Secretaría de Educación Pública a cargo de Jaime Torres Bodet, donde participó en la Comisión que elaboró el llamado Plan de 11 Años para la Extensión y Mejoramiento de la Educación Primaria en México. Más adelante, se desempeñó como coordinadora de asesores del secretario de Hacienda y Crédito Público, Antonio Ortiz Mena y como jefa de la Asesoría Económica de la Secretaría de Presidencia, de 1965 a 1970.
Durante la administración del presidente Luis Echeverría, fue nombrada directora de Programación y Descentralización Administrativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y fue subdirectora general de Finanzas en el Fondo Nacional de Fomento Ejidal.
Diputada federal de la L Legislatura por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde presidió la Comisión de Presupuesto. Posteriormente, en 1980 fue nombrada por el presidente José López Portillo como Representante Permanente de México ante la Organización de la Naciones Unidas (ONU).
En 1988 fundó la Corriente Democrática junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo de cara a las elecciones presidenciales del mismo año. Subsecuentemente en 1989 fue una de las fundadoras del Partido de la Revolución Democrática (PRO).
Se convirtió en la primera senadora de la República electa por el Distrito Federal en la LIV Legislatura representando a un partido de oposición. Asimismo, fue diputada federal en la LVI Legislatura y participó como Coordinadora Económica en la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en el 2000.
Fue diputada en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, nombrada presidenta de la Mesa Directiva de Decanos, convirtiéndose en la primera mujer de izquierda en tomar protesta constitucional a las y los diputados federales.
En 2016 fue diputada en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México en el marco de la reforma política del Distrito Federal, donde participó activamente en la elaboración de la primera Constitución para la Ciudad de México.
Paralelo a su vida política, la maestra lfigenia Martínez participó activamente en ámbitos académicos y culturales como investigadora, columnista y conferencista; destacando su obra La Distribución del Ingreso y el Desarrollo Económico de México de 1960, estudio pionero en la materia que conserva su relevancia en la actualidad.
Editorialista del periódico El Universal. Integró el Consejo General Consultivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); fundadora y socia de la Fundación UNAM y la Academia Mexicana de Economía Política.
Sus aportaciones a la academia, la economía y la política, la han hecho merecedora de diversos premios y reconocimientos entre los que destacan: "Premio Nacional de Economía" del Banco Nacional de México; "Doctorado Honoris Causa" de la Universidad de Guadalajara; Medalla Sor Juana Inés de la Cruz, de la Cámara de Diputados; imposición de su nombre a la Sala de Protocolos de la Mesa Directiva del Senado de la República; "Doctorado Honoris Causa" de la Universidad de Guerrero, y la "Medalla Belisario Domínguez", del Senado de la República.
Fue senadora en las LXIV y LXV Legislaturas por Morena, donde presidió la Mesa de Decanos. Hasta su deceso el 5 de octubre de 2024, presidía la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión. Fue responsable de trasmitir la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum durante la Sesión Solemne de Transmisión del Poder Ejecutivo.
"Yo misma, que he recorrido tantas batallas por la democracia y la justicia, me siento profundamente honrada de presenciar este triunfo histórico. No solo tenemos una presidenta, sino que se vislumbra un presente donde las mujeres participemos en condiciones de igualdad en la construcción de futuros posibles y deseables para nuestra patria. Es tiempo de altura de miras. Es tiempo de construir nuevos horizontes y realidades. Es tiempo de mujeres", afirmó.