México es el país con menos vacaciones en el mundo reconoce el World Policy Analysis y en donde, según la OCDE, se trabaja más horas a la semana. Es decir, los mexicanos laboran mucho y descansan poco. Actualmente, de acuerdo con el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los empleados que tengan más de un año prestando sus servicios a una empresa, deben gozar de un periodo anual de vacaciones pagadas no inferior a seis días. Los días de descanso aumentarán dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año de servicio; después de cuatro años, las vacaciones aumentarán en dos días por cada cinco de servicio.
En el Congreso se discutió la posibilidad de aumentar días de vacaciones. Previo a la aprobación en el Pleno del Senado, se aprobó en la Comisión de Trabajo y Previsión Social y de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda. Posteriormente, el 3 de noviembre el Pleno aprobó por unanimidad, con 89 votos a favor, la iniciativa de vacaciones dignas. Dicha propuesta pasará para su análisis y posible aprobación a la Cámara de Diputados.
Una de las constantes de los trabajadores en México han sido los reclamos hacia sus empleadores y los gobiernos para obtener mejores condiciones laborales. De acuerdo con la encuesta del Cesop de la Cámara de Diputados titulada “Dinero electrónico, reducción de la jornada y semana de trabajo e incremento en días de vacaciones, deducibilidad de prestaciones”, del 100 por ciento de los encuestados, 83 por ciento opinó que el actual gobierno federal debería realizar foros y consultas para analizar reformas en busca de nuevas y mejores condiciones labores.
69.3 por ciento de los encuestados piensa que los grupos políticos en la Cámara de Diputados sí se pueden poner de acuerdo para los temas laborales, 25.7 no cree que lo hagan y 5.0 no sabe o no contesta.
Al preguntarle a los encuestados cuántas horas consideran que las personas deben trabajar en México, 66. 8 por ciento responde que ocho horas, como lo establece la legislación actual, 24.9 cree que 7 horas, 2. 1 señala que menos de 7 horas, 1 7 considera 9 horas laborales, 1.4 opina que 10 horas, 0 3 indica que más de 10 horas, y 2.8 no sabe o no contesta.
A 67.9 por ciento de la muestra le parecería bien que la jornada laboral se redujera de 8 a 7 horas, 29.8 no lo considera así, y 2.3 no sabe o no contesta.
Al comentarles que la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo contemplan seis días de trabajo a la semana, 79. 8 por ciento afirma que sí le gustaría que se redujeran los días de trabajo a cinco días con dos días de descanso: los sábados y domingos, 16.9 no le gustaría la reducción de días laborales a la semana y 3.3 no sabe o no contesta.
63. 4 por ciento considera que nuestro país está preparado para asignar trabajo a distancia, 33.0 opina que no estamos preparados para ello, y 3.6 no sabe o no contesta.
No obstante, 60.1 por ciento de los encuestados cree que las instancias federales, estatales y patronales pueden coincidir para modificar las condiciones actuales de los trabajadores y otorgarles más beneficios con menos horas de trabajo, 33.6 no cree que haya coincidencias y 6.3 no sabe o no contesta.
Asimismo, del 50 por ciento de personas ocupadas, 11.1 declara que si le incrementaran los días de vacaciones al año su actividad prioritaria sería la convivencia familiar, 6.3 los usaría para descansar, 5.7 practicaría algún deporte, 4 .1 lo dedicaría al esparcimiento, 2.8 realizaría algún arreglo o mantenimiento del hogar y 1.6 emprendería alguna actividad académica.
Del mismo 50 por ciento que indica que trabaja, 31. 1 considera merecer más días de vacaciones al año, 16. 6 no cree merecerlas y 2. 3 no sabe o no contesta.
El 3 de noviembre con 89 votos a favor, el Senado aprobó por unanimidad la reforma en materia de vacaciones dignas. El proyecto de dictamen señala que los trabajadores con más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas que no podrá ser inferior a 12 días laborables, y aumentará dos días, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente de trabajo. La propuesta pasa a la Cámara de Diputados para que sea ratificada.
También hay otras iniciativas relacionadas que están en distintas etapas del proceso legislativo, entre ellas: aumento en los días mínimos de vacaciones, reducción de la jornada laboral, legislación en materia de salud mental en el trabajo y regulación de trabajo en plataformas digitales.