Trabajo Legislativo / Desde el Pleno


news

Ruta hacia la renovación de la Mesa Directiva


Aida Espinosa Torres

El 2 de septiembre, en el Salón de Plenos de San Lázaro, la diputada Kenia López Rabadán (PAN) rindió protesta como presidenta de la Mesa Directiva, en un acto que no sólo formalizó su nombramiento, sino que evidenció la capacidad de diálogo entre fuerzas políticas diversas. En su intervención, agradeció la confianza de las y los 500 diputados y de la Junta de Coordinación Política.

Reconoció el respaldo de su coordinador parlamentario, Elías Lixa, y de todo el grupo del PAN, al tiempo que extendió su agradecimiento a las demás fuerzas políticas. El gesto, cargado de institucionalidad, marcó un momento inédito en la Cámara: el reconocimiento público a quienes, desde la interlocución prudente, hicieron posible el entendimiento.

En un giro inesperado dentro del ajedrez legislativo, el diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, logró tender puentes entre todas las fuerzas políticas que integran la Cámara de Diputados. Representantes de distintas bancadas expresaron públicamente su reconocimiento. Nunca se había registrado un gesto institucional de esta naturaleza hacia quien encabeza la Jucopo. El aplauso no fue únicamente para el acuerdo, sino para la forma en que se construyó: con respeto y visión de Estado.

El PAN define perfiles

Días previos de lograrse este acuerdo para la designación de la diputada Kenia López Rabadán, la mañana del domingo 31 de agosto, en una reunión marcada por el consenso y la deliberación interna, el Grupo Parlamentario del PAN definió los perfiles que propondría a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para presidir la Cámara de Diputados: Margarita Zavala Gómez del Campo, Kenia López Rabadán, Germán Martínez Cázares y Federico Döring Casar.

El diputado Elías Lixa Abimerhi informó en rueda de prensa que “el Grupo Parlamentario del PAN propondría cuatro perfiles de sólida trayectoria, que son un orgullo por su experiencia legislativa, por su capacidad de diálogo, por su capacidad institucional, pero sobre todo porque cuentan con el absoluto respaldo de la bancada, que ha fijado como regla esencial a quien resulte electo en este proceso respetar la institucionalidad de la Cámara de los Diputados”.

Detalló que la decisión se tomó en el marco de su reunión previa. La selección se realizó mediante consulta interna al grupo parlamentario, priorizando la experiencia legislativa, la capacidad de diálogo, el compromiso institucional y la paridad de género.

Consenso en marcha

Posteriormente, cuando todavía no se daba el consenso requerido para la elección de la presidencia de la Mesa Directiva, el diputado Ricardo Monreal logró por unanimidad el acuerdo para dar institucionalidad y gobernabilidad a la Cámara de Diputados. Aseguró que por ley la Mesa Directiva le correspondía al PAN y que se lograría en los siguientes días.

En conferencia de prensa, el diputado Monreal Ávila explicó que, ante la falta de consenso para alcanzar la mayoría calificada requerida para elegir a la nueva Mesa Directiva del segundo año de la LXVI Legislatura, se aplicaría lo dispuesto en el artículo 17, numeral 7, de la Ley Orgánica del Congreso. Éste establece que, en ausencia de acuerdo, la Mesa Directiva saliente continuará en funciones hasta el 5 de septiembre, con el fin de facilitar los entendimientos necesarios para su renovación.

Asimismo, se establece que cualquier situación no prevista será resuelta por consenso entre las y los coordinadores de los grupos parlamentarios. En ese marco, y para garantizar la recepción del informe presidencial que presentaría la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se determinó que la Mesa Directiva saliente, encabezada por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, permaneciera.

Mientras se tejía el consenso que daría forma a la nueva Mesa Directiva, los representantes de las diferentes fuerzas políticas comenzaron a delinear sus posturas. La diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, coordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, se pronunció a favor del respeto irrestricto a la ley, así como de la pluralidad y la representación de género. Aunque este último principio no está formalmente establecido en la norma, subrayó que se ha consolidado como una práctica institucional en la Cámara de Diputados y debe seguir fortaleciéndose.

Durante su intervención el coordinador del PRI, Rubén Moreira, expresó su compromiso con el cumplimiento de la ley y respaldó al PAN, conforme al mandato legal. Reconoció el liderazgo del presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, así como el trabajo de Elías Lixa y de los demás integrantes de la Jucopo por facilitar el diálogo.

El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, afirmó que su bancada está comprometida con la construcción de consensos en favor de México, en el marco de un proceso de transformación. Subrayó que el diálogo y el respeto son fundamentales. Reiteró que su grupo no sería un obstáculo, sino que contribuiría a lograr acuerdos.

Con tono sereno, pero firme, el diputado Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del grupo parlamentario del PVEM, tomó la palabra para subrayar el papel activo de su bancada en las negociaciones. Reconoció que los procesos para construir acuerdos son complejos, pero destacó que lo verdaderamente relevante ha sido el ambiente que prevaleció al interior de la Junta de Coordinación Política: respeto a las diferencias, apertura al diálogo y voluntad de entendimiento.

El coordinador del grupo parlamentario del PAN, José Elías Lixa Abimerhi, aseveró: “En este momento no existen condiciones para construir las dos terceras partes que nos impone como requisito la propia Constitución”. Con ello, reconocía que el consenso necesario aún no se había alcanzado, pero también abría la puerta a una solución dentro del marco constitucional.

Precisó que se había dejado la propuesta en manos de cada uno de los grupos parlamentarios para que hicieran su proceso necesario. “Hoy el grupo parlamentario del PAN, en conjunto con todos los grupos parlamentarios, hemos tomado esta determinación para bien del ánimo de la Cámara y no entrar a situaciones de enconamiento”.

Reconoció a cada coordinador, a la coordinadora, por su apertura al diálogo porque en todo momento “hemos mantenido el respeto, particularmente al coordinador Ricardo Monreal, presidente de la Junta”. Aseguró que se encontraría una salida en las siguientes horas. Reiteró su disposición absoluta al diálogo.

El 1 de septiembre, durante la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, el recinto del Congreso General se llenó de expectación. El diputado Ricardo Monreal Ávila tomó la palabra con un tono que buscaba trascender la coyuntura.

Convocó a la unidad nacional, a dejar atrás la confrontación y a construir acuerdos que respondan a propósitos comunes. “No es el camino la irracionalidad, ni el odio, ni el rencor; tampoco el discurso irracional”, advirtió. Su voz se alzó para rechazar la ira como forma de debate y reivindicar el diálogo como herramienta democrática.

Es así como la diputada Kenia López Rabadán llega a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. En su primer mensaje, afirmó que “todas las voces serán escuchadas” y que conducirá los trabajos parlamentarios con apego a la legalidad, reafirmando el carácter plural de la Cámara.


Notas relacionadas