Trabajo Legislativo / Desde el Pleno


news

Sergio Gutiérrez Luna informa de su gestión al frente de la Legislatura de la paridad, la inclusión y la diversidad


Juventina Bahena

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, del grupo parlamentario de Morena, entregó su informe de actividades del primer año de la LXV Legislatura (2021-2022), de la paridad, la inclusión y la diversidad. Además, es la primera que integra a dos diputadas trans que abanderan la lucha de la diversidad sexual.

El diputado presidente resume así el primer año de labor legislativa: “El trabajo que se ha realizado en el primer año de ejercicio de la LXV legislatura refleja un interés de las y los legisladores por impulsar el desarrollo económico del país, beneficiar a los grupos que históricamente fueron olvidados, dar garantías de protección e inclusión a las mujeres, apuntalar la soberanía nacional y promover proyectos de infraestructura que beneficien a las zonas estratégicas”.

El texto hace un recorrido en retrospectiva desde el 29 de agosto del 2021, cuando se llevó a cabo el proceso de elección de la Mesa Directiva, en el que fue electo por unanimidad, en votación por cédula, para conducir los trabajos de una legislatura de 251 diputadas y 249 diputados, pertenecientes a siete grupos parlamentarios: Morena (198 curules), Partido Acción Nacional (114 curules), Partido Revolucionario Institucional (71 curules), Partido Verde Ecologista de México (43 curules), Partido del Trabajo (37 curules), Partido Movimiento Ciudadano (23 curules), Partido de la Revolución Democrática (14 curules).
Los dos periodos de sesiones ordinarios celebrados en ese año legislativo arrancaron con la celebración de dos sesiones de Congreso General. La primera, el 1 de septiembre de 2021, y la segunda, el 1 de febrero de 2022. En total hubo 72 sesiones, entre ordinarias, solemnes y de Congreso General.

En cuanto al trabajo legislativo, durante ese año se presentaron 2,262 iniciativas y 194 dictámenes de ley o decreto, de los cuales se aprobaron 150. Las proposiciones con punto de acuerdo fueron 1094.

Iniciativas aprobadas

También se validaron 18 de las 131 minutas provenientes de la Cámara de Senadores, correspondientes a la expedición de la Ley Federal de Revocación de Mandato, la Ley Orgánica de la Armada de México, la Ley General de Cultura Física y Deporte; y reformas y adiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley General de Salud, la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

También se expidieron la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación; también se reformó la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Asimismo, en los dos recesos del primer año se realizaron 23 sesiones ordinarias. Durante el primer receso (del 15 de diciembre del 2021 al 25 de enero del 2022), fueron presentadas 55 iniciativas y 217 puntos de acuerdo; en lo que va del segundo receso (del 29 de abril del 2022 al 24 de agosto del 2022), se han presentado 116 iniciativas.

La relevancia del trabajo legislativo

En su informe destaca la aprobación del PEF 2022, que “refleja un contexto de recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia del virus SARS-Cov2. La política de egresos se aprobó contemplando los principios de austeridad, racionalidad y eficiencia del gasto público, sosteniéndose en tres pilares fundamentales: 1. Apoyos para el bienestar en sectores más vulnerables, 2. La estabilidad y solidez de las finanzas públicas (con prudencia fiscal), 3. Proyectos regionales de inversión para detonar desarrollo social y bienestar”.

Apuntó que los apoyos para los programas de Bienestar sumaron 299 mil 315 mdp, con un aumento total de 49.3 por ciento respecto de 2021.

También detalló lo asignado a Infraestructura (proyectos prioritarios), como el Tren Maya; para la planeación, fomento y desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; a la edificación del nuevo aeropuerto en Tulum, a cargo de la Secretaría de Defensa Nacional, y lo asignado en Soberanía Nacional, integrado por PEMEX, CFE; los recursos destinados a la transición e investigación en materia energética y el monto a la conducción de la política.

Otro de los rubros que resalta el informe es la aprobación de 26 decretos relativos al acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Desde el Poder Legislativo, dijo el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, “estamos convencidos de que los marcos jurídicos adecuados tendrán un impacto positivo para generar sociedades igualitarias, es por ello que esta Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad ha tenido el compromiso de promover e impulsar iniciativas de reforma que tengan un impacto en el bienestar, integridad, dignidad y vida de las mujeres”.

En el área de derechos humanos e inclusión social se aprobaron 16 decretos, “con la finalidad de generar accesibilidad e igualdad de oportunidades para todas las personas, sin importar su condición”. En medio ambiente se validaron 9 decretos. “Somos conscientes del estado actual de nuestro medio ambiente y que de nosotros depende su cuidado y el asegurar un futuro viable para las generaciones que vienen. Por este motivo, se han promovido diversas iniciativas que impulsarán un impacto positivo en nuestro hábitat”.
En el rubro de Soberanía Nacional se aprobaron 2 decretos y 5 más en el tema de democracia y participación política, a fin de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana. Desde la Casa del Pueblo, señaló, “seguiremos impulsando reformas para que sea la ciudadanía quien tenga la voz cantante en la vida pública”.

La "casa del pueblo" es un parlamento abierto

Como “Casa del Pueblo, la Cámara de Diputados ha fortalecido en estos últimos años su condición de parlamento abierto y, como nunca antes, toma decisiones legislativas involucrando directamente a la sociedad con la realización de foros. Así sucedió con el parlamento abierto de la Reforma Energética.

“Este foro tuvo su origen en una iniciativa de reforma constitucional en materia energética
enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 1 de octubre del 2021. Por la importancia de la iniciativa y en acuerdo con todas las fuerzas políticas se buscó profundizar su análisis a través de distintos foros. También se buscaron los mecanismos para que la información fuera difundida por distintos medios tradicionales y digitales, a fin de que la población pudiera estar informada sobre esta reforma al marco constitucional”. Los 28 foros se realizaron del 17 de enero al 28 de febrero de 2022.

México en San Lázaro: Veracruz. Las actividades culturales son un rubro importante para la Cámara de Diputados. Del 19 al 21 de abril del 2022 se llevó a cabo el evento “Veracruz en San Lázaro: Esplendor del Golfo de México”, con la realización de exposiciones de pintura y fotografía, presentación de libros, gastronomía, artesanías, danzas, rituales tradicionales, espectáculos de baile y música.

Para cumplir con las funciones que le mandata la Constitución y la ley, el presidente de la Mesa Directiva mantuvo 77 reuniones en la Cámara de Diputados; firmó 5 convenios con distintas dependencias e instituciones para el intercambio de experiencias y fortalecer las labores legislativas. Tuvo 19 actividades oficiales.

Trabajo legislativo personal

En el periodo que se informa, el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna presentó 10 iniciativas a título personal, sobre distintos temas. Una tiene por objeto determinar que se considerará perjuicio al interés social o al orden cuando un servidor público reciba una remuneración laboral igual o mayor a la otorgada al presidente de la República. En otra propone garantizar la inclusión de ciudadanas y ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero en las candidaturas plurinominales a las diputaciones federales y locales.
Otra de las propuestas busca optimizar los recursos públicos que se destinan a la propaganda gubernamental, garantizando que no tenga influencia negativa alguna en la libertad de expresión y en el derecho a la información de la sociedad.

En otra se define el alcance del concepto de propaganda gubernamental; una más establece los requisitos para acceder a una diputación migrante, o la que determina que los medios de impugnación sean improcedentes cuando se pretenda contravenir cualquier acto parlamentario del Congreso de la Unión, su Comisión Permanente o cualquiera de sus cámaras, emitido por sus órganos de gobierno, como los concernientes a la integración, organización y funcionamiento internos de sus órganos y comisiones legislativas.

En el tema electoral propuso que los partidos políticos puedan renunciar parcialmente al financiamiento federal a que tienen derecho, entre otras.

Para la Difusión del Trabajo Legislativo el presidente de la Mesa Directiva dio un total de 115 entrevistas. También puso en práctica una dinámica que denominó “Todo se entiende mejor, desde el pizarrón” para informar de manera clara y sencilla lo que se trabajó en el Recinto de San Lázaro.

Notas relacionadas