Trabajo Legislativo / Desde el Pleno


news

Temas esenciales en la Comisión Permanente


Luz María Mondragón

Erradicación de la violencia contra las mujeres

El 15 de junio, en la sesión de la Comisión Permanente presida por el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), aprobaron cinco dictámenes de la Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia.

El primer dictamen exhorta a las 32 entidades federativas a fortalecer el andamiaje jurídico y las políticas públicas para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas; los feminicidios, atender la desaparición y búsqueda inmediata de niñas y adolescentes.

Exhorto a los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Fiscalía General de la República a que, en ejercicio de sus atribuciones conferidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia fortalezcan las acciones relativas a la denuncia, investigación y búsqueda inmediata de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas y disminuir los casos de desapariciones.

El tercer exhorto fue a la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León para la expedita y debida procuración de justicia, a fin de esclarecer el feminicidio de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, la reparación integral del daño y el castigo a los agresores y servidores públicos omisos.

Otro dictamen condena el asesinato de Cecilia Monzón Pérez. Urge a la Fiscalía General de Puebla y a la Secretaría de Seguridad Pública del estado sancionen a los autores del delito y reparen el daño al menor hijo de la víctima y familiares.

El último exhorto pide al gobernador de Nuevo León implementar una política para garantizar la erradicación de la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres en la entidad.

La diputada Itzel Josefina Balderas Hernández (PAN) dio cuenta de un punto de acuerdo que pide al secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, comparecer ante la Comisión Permanente para informar sobre el retraso de los recursos etiquetados al Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos. Urge la transferencia de 420 millones de pesos.

Un dictamen solicita a la Secretaría de Gobernación que, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, vigile la administración en tiempo y forma de dichos recursos.

La protección de la salud de la niñez y adultos

Hepatitis infantil: exhorto a la Secretaría de Salud y a sus homólogas de las 32 entidades a la vigilancia epidemiológica y al control de contagios relativos a la hepatitis aguda infantil de origen desconocido. Actualizar el aviso epidemiológico sobre la enfermedad. La vinculación interinstitucional en su prevención y control.

Vacunas anti Covid-19: exhorto a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a que emitan un informe pormenorizado sobre la cubana Abdala y las demás vacunas que se aplican a las y los niños de 2 años en adelante que contenga los eventuales riesgos que pueda generar su aplicación.

Viruela símica: exhorto a la Secretaría de Salud a fortalecer la vigilancia epidemiológica, investigación, prevención y tratamientos de la “viruela del mono” en humanos, respetando los derechos de las personas contagiadas. Al Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) pide mantener actualizado el aviso epidemiológico.
Salud mental: dos exhortos. Uno, a la Secretaría de Salud para actualizar protocolos sobre la problemática; el efectivo diagnóstico y tratamiento de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y de la persona recién nacida. Otro, a las secretarías de Salud y de Educación Pública a promover la salud mental de la niñez, en escuelas oficiales y privadas.

Diabetes: exhorto a todas las autoridades en materia de promoción y atención de los tipos de diabetes y prediabetes, con acento en la niñez. Que la Secretaría de Salud actualice la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010 para el control de la Diabetes Mellitus.

Alimentación inocua: El legislador Raymundo Atanacio Luna (PT) propuso una iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en materia de “inocuidad de los alimentos” (conjunto de condiciones y medidas necesarias durante su producción, almacenamiento, distribución y preparación), a fin de que no representen riesgo para la salud.

Padrón de beneficiarios del IMSS: exhorto al Instituto Mexicano del Seguro Social a mantener actualizado el padrón de derechohabientes, así como brindar asesoría a trabajadores y patrones sobre sus derechos y obligaciones.

Fiebre aftosa: exhorto al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para fortalecer protocolos sanitaros de los puntos inspección zoosanitaria ubicados en las aduanas de Tabasco y Chiapas, para que el ganado bovino proveniente de Guatemala cumpla con estándares de control sanitario.

Alimentos: exhorto a la Procuraduría Federal del Consumidor a que vigile y evite el incremento desmedido de los precios.

Grupos Vulnerables

Se avaló un dictamen para incrementar campañas dirigidas a los adultos mayores y otros grupos vulnerables como los pueblos y comunidades originarias, sobre el otorgamiento de créditos y préstamos financieros.  Son el 63% de las víctimas de delitos financieros.

En defensa de la riqueza natural

Salvar la selva lacandona: se solicita a la Mesa Interinstitucional para la Atención de la Selva Lacandona que rinda un informe sobre los resultados del programa integral para la región. Que el PEF2023 destine recursos destinados a la atención de este patrimonio.

Humedales: exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, al gobierno de Chiapas y al municipio de San Cristóbal de las Casas, para que cumplan los compromisos de la Convención sobre los Humedales, de importancia internacional. Especialmente como hábitat de aves acuáticas o Convención de Ramsar, a fin de proteger los Humedales de Montaña "La Kisst" y "María Eugenia".

Mamíferos marinos: exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a que remita un informe sobre la muerte de 30 mamíferos marinos en el Mar de Cortés y evite más decesos.

Tren Maya: el diputado Mariano González Aguirre (PRI) propuso exhortar al Ejecutivo Federal y a Fonatur acatar las resoluciones judiciales en torno a la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

Escasez de agua

La sequía afecta 50% del país, más a Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Sonora, Zacatecas y Aguascalientes. La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) presentó una iniciativa que reforma la Ley de Aguas Nacionales para garantizar la sostenibilidad hídrica. Propone las ecotecnias, sistemas de captación y purificación de agua de lluvia.

Otro dictamen exhorta a la Secretaría de Gobernación a que instale una mesa de trabajo para solucionar el acceso al agua de las cuencas hidrológicas del río del Carmen en los municipios de Villa Ahumada y Buenaventura, Chihuahua.

Otro dictamen solicita a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) incorporar en el PEF2023 recursos a la infraestructura hidráulica en la Comarca Lagunera.

Un punto de acuerdo solicita que la Comisión del Agua del estado de Durango provea a 27 municipios azotados por la sequía. Hay localidades donde no hay agua potable por contaminación de flúor y arsénico


Que el presidente de la República comparezca

La legisladora Lizbeth Mata Lozano (PAN) planteó reformar el artículo 69 de la Constitución, para que el presidente de la República comparezca ante el Congreso de la Unión, a fin de dar cuenta del análisis del informe sobre el estado general que guarda la administración pública del país, dentro del Primer Periodo de Sesiones de cada año. Además, a solicitud de una tercera parte de los integrantes de la Legislatura en curso, se convocará al Ejecutivo Federal a que comparezca de manera extraordinaria ante el Congreso, en relación con materias vinculadas al ejercicio de su cargo.

Seguridad pública

Protocolos de actuación policial: el diputado Raymundo Atanacio Luna (PT) planteó la iniciativa que adiciona la fracción XVIII del artículo 5 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para definirlos.  Son el conjunto de mecanismos y procedimientos que se deben realizar en forma estandarizada por parte de los servidores públicos, en el ejercicio que el orden jurídico les asigna, respetando derechos humanos de los ciudadanos.

El 22 de junio, en el apartado de Agenda Política, diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM y PT externaron sus comentarios con relación al tema de seguridad pública. El diputado José Antonio García García (PAN) afirmó que “nos encontramos en la peor crisis de inseguridad; hoy México está bañado en sangre e impunidad, lo confirman los cerca de 122 mil homicidios en lo que va de este gobierno. El legislador Gerardo Fernández Noroña (PT) aseguró que se trabaja en la pacificación del país con medidas que han dado resultados.

Accidentes en Pemex. Exhorto a Petróleos Mexicanos para que remita un informe sobre los accidentes en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, con costos de las reparaciones, medidas de mantenimiento e inversiones realizadas, las acciones de prevención ante los fenómenos naturales, y de los daños que hayan sufrido los trabajadores de la refinería y la población.

Dictámenes llaman a garantizar la seguridad pública en Aguascalientes y en Hidalgo. Exhortan al Consejo de la Judicatura Federal, al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a elaborar un informe pormenorizado semestral relativo a las violencias contra las personas juzgadoras.

Exhorto dirigido al Poder Judicial del estado de Chihuahua para que aumente el número de intérpretes y traductores durante los juicios y procedimientos del orden jurisdiccional en los que sean parte los pueblos o las personas indígenas.


Agenda política

En el apartado de agenda política, en la última sesión de junio las y los legisladores debatieron sobre la problemática de la migración y la situación económica de México.

En memoria de mártires

Se guardó un minuto de silencio en memoria de Daniel Picazo González. Sergio Gutiérrez Luna expresó: “Honorable Asamblea, como es del conocimiento, el pasado viernes 10 de junio del año en curso ocurrió la lamentable muerte, en una acción violenta, del ciudadano Daniel Picazo González, quien laboraba en la Cámara de Diputados como asesor del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional”. La Comisión Permanente condenó esta muerte, ocurrida en Papatlazolco, municipio de Huauchinango, Puebla, cuando un grupo de pobladores retuvieron y lincharon al joven y destacado abogado.

Dedicó un minuto de silencio en memoria del periodista Antonio de la Cruz, reportero del diario Expreso, quien fue asesinado en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

La Comisión Permanente emitió un pronunciamiento en el que externó su consternación por la muerte de migrantes localizados dentro de la caja de un tráiler en San Antonio, Texas, en los Estados Unidos, tragedia en la que murieron mexicanos. Pidió redoblar trabajos conjuntos entre México y Estados Unidos, a fin de lograr un efectivo respeto a los derechos humanos de los migrantes. Exhortó al Instituto Nacional de Migración a revisar sus políticas públicas para atender tanto a los migrantes en nuestro país como a los connacionales que cruzan nuestras fronteras.


Notas relacionadas