Ballet de sangre. La caída de Francia es el compendio de memorias de Luis I. Rodríguez Taboada, reconocido abogado, político y diplomático, quien en 1940 fue embajador de México en Francia durante la ocupación del ejército alemán. En 1942 nació la primera edición de esta obra.
En el prólogo del libro, su nieto, el maestro Genaro Vásquez Rodríguez, director general de asuntos jurídicos de la Cámara de Diputados, relata que uno de los actos más loables de la gestión de Don Luis I. Rodríguez en Francia fue cuando dispuso cubrir el féretro del presidente de la República Española, Manuel Azaña (1880-1940), con la bandera de México para que tuviera un funeral de Estado ante la negativa de las autoridades francesas para que el ataúd del mandatario portara la bandera republicana.
Ante este hecho, Luis I. Rodríguez, dirigió un poderoso mensaje escrito al jefe del Estado Francés, Mariscal Phillipe Petain: “Lo cubrirá con orgullo la bandera de México. Para nosotros será un privilegio, para los republicanos una esperanza y para ustedes una dolorosa lección.”
Durante la invasión nazi, agrega el autor del prólogo, “los horrores de la Segunda Guerra Mundial fueron observados acuciosamente por los ojos de un mexicano excepcional y descritos en una elegante prosa que contagia las emociones y sentimientos de un testigo del mayor conflicto bélico en la historia de la humanidad. Por eso su valor histórico es invaluable”.
Ante los conflictos bélicos actuales, el maestro Genaro Vásquez reflexiona sobre la vigencia de Ballet de sangre, tanto en el terreno diplomático como lo político y social: “la invasión de Rusia a Ucrania, el conflicto armado entre Israel y las milicias de Hamas, que amenaza convertirse en un genocidio del pueblo palestino y, por ello, en escalar como un conflicto regional y multilateral en el Oriente Medio, la diplomacia humanitaria no sólo de México sino la del mundo entero se encuentra a prueba”.
Pone como ejemplo las acciones del entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas, quien “dio un ejemplo al mundo de la generosidad del pueblo mexicano al instruir a su ministro plenipotenciario en Francia para dar refugio y salvar cientos de miles de vidas republicanas españolas y ofrecerles la esperanza de una nueva vida en el Nuevo Mundo. Hoy en día los mandatarios latinoamericanos tienen la oportunidad en sus manos de seguir el legado de la diplomacia humanista del cardenismo y plantearse la posibilidad de dar refugio y asilo a las víctimas del holocausto palestino y de la tragedia ucraniana, para salvar vidas que se pierden cada día en un ballet de sangre que parece no tener fin”.
Ballet de sangre recopila cartas, documentos, apuntes personales de Luis I. Rodríguez, quien se consagró a la tarea de ayudar a los perseguidos españoles por su ideas democráticas y resistencia a los gobiernos totalitarios durante la Guerra Civil Española y el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Pese al desfavorable escenario, Luis I. Rodríguez cumple su misión: logra, a través de una de las embarcaciones, la salida de miles de refugiados para ser acogidos por el gobierno de México. Llegaron obreros, campesinos, técnicos, artesanos, profesores, médicos, juristas, periodistas, bibliotecarios, escritores, artistas, comerciantes.
Esta obra también ofrece un capitular de Pablo Neruda, quien describe de primera mano su dolorosa experiencia en esos tiempos y su reconocimiento a la obra del diplomático: “Me tocó vivir antes que a Luis I. Rodríguez la preparación de la danza sangrienta que aquí nos describe. He visto detrás de la gran escena agitarse el poderío de los murmullos y de las voces, la precipitación de los personajes, las máscaras recién pegadas a los rostros terribles. Luis I. Rodríguez, desde su alta estatura americana, las ha visto caer; ya innecesarias, en el crepúsculo tenebroso; y este libro es la radiografía patética del mundo, cuando las llamas sobrepasan al árbol y a la nieve, rodeando a los protagonistas con su fuego mortal”.
Con el propósito de rescatar la valiosa aportación documental de Luis I. Rodríguez, el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión hará una reimpresión de esta publicación, que enriquecerá el acervo bibliográfico de la Biblioteca del Congreso de la Unión y del Sistema Nacional de Bibliotecas. La presentación de este volumen será próximamente en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.