Espacio Cultural / Mirada Cultural


news

En San Lázaro se celebra el arte la identidad y el diálogo


Aída Espinosa Torres

Durante el mes patrio, la Cámara de Diputados se convirtió en un espacio de encuentro del arte, la identidad y el diálogo plural. Impulsadas por la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado Ricardo Monreal Ávila, junto con las secretarías General y de Servicios Administrativos y Financieros, en colaboración con el INBAL y el Espacio Cultural San Lázaro, se efectuaron diversas actividades que celebraron la riqueza cultural de México.

La presencia de los gobernadores de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, y de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, en las actividades culturales de septiembre en la Cámara de Diputados, subrayan el carácter plural y representativo del Recinto Legislativo.

Su participación no sólo fortaleció el vínculo entre los poderes federales y estatales, sino que reafirmó el compromiso de la Cámara con la promoción de la cultura como herramienta de identidad y diálogo nacional. Estos encuentros reflejan la voluntad política de abrir espacios a las entidades federativas, reconociendo su diversidad y aportes al tejido cultural del país.

Un concierto para celebrar la tradición


Con el arranque de las fiestas patrias, el Espacio Cultural San Lázaro, bajo la dirección de Elías Robles Andrade, se vistió de música con el concierto “Así es mi tierra”, velada dedicada al repertorio mexicano que evocó paisajes, emociones y raíces. El programa reunió a tres figuras de gran calidad artística: la mezzosoprano Encarnación Vázquez, el tenor José Luis Ordóñez y el pianista Józef Olechowski.

El público fue testigo de un recorrido sonoro por obras de compositores que han marcado la historia musical del país: Alfonso Esparza Oteo, Ignacio Fernández Esperón, “Tata Nacho”, Gonzalo Curiel, María Grever, Alberto Domínguez, Gabriel Ruiz, Elpidio Ramírez, Pedro Galindo, José Alfredo Jiménez y Tomás Méndez. Cada interpretación fue un reconocimiento a la riqueza melódica y poética de México.

Encarnación Vázquez, reconocida por su presencia en la Ópera de Bellas Artes, ha dado vida a personajes como Giovanna Seymour (Anna Bolena) y Sara (Roberto Devereux), con una voz que conjuga técnica y emoción. José Luis Ordóñez, por su parte, ha llevado su talento a escenarios internacionales como el Festival de Bregenz en Austria, y en México ha participado en Carmen con la Compañía Nacional de Ópera. Józef Olechowski, pianista de origen polaco, ha construido una sólida trayectoria de más de tres décadas en México, convirtiéndose en un puente entre culturas a través de la música.

“Así es mi tierra” no sólo celebró el talento de los intérpretes, sino también la capacidad de la música para reunirnos en torno a lo que somos y lo que recordamos como país.

Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo


En el marco del ciclo La Orquesta de los Estados, se tuvo la presencia del gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar. El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, dio la bienvenida a la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo, integrada por 59 artistas, encabezados por el director Héctor Javier Reyes Bonilla.

El legislador destacó la participación de la sinfónica, destacando su calidad artística y el éxito reciente de su presentación en Hidalgo, donde se superó la capacidad permitida por Protección Civil. Expresó su entusiasmo por compartir este concierto con legisladores, trabajadores, vecinos y visitantes de San Lázaro.

El gobernador Julio Menchaca agradeció la apertura de la Cámara de Diputados y el respaldo de los legisladores, en especial del diputado Ricardo Monreal. Enfatizó la riqueza cultural de México y el orgullo de compartir el talento de maestras y maestros hidalguenses en un espacio que permite mostrar el valor de cada rincón del país.

Desde las plazas de pueblo hasta los teatros más emblemáticos del estado, esta orquesta ha tejido un puente entre la música universal y las raíces locales. Su presencia en fiestas patronales, celebraciones comunitarias y escenarios diversos ha convertido cada presentación en un acto de pertenencia donde el arte se vuelve identidad para las y los hidalguenses.

La orquesta interpretó Preludio de la ópera Carmen, de Georges Bizet, Obertura El Barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, Masaniello o La muda de Portici, de Daniel Francois Esprit Auber, La vida por el Zar, de Michel Glinka, y Suite Quetzalcóatl, de Héctor Javier Reyes.

Así como Danzón No.2, de Arturo Márquez, El Huapango, de José Pablo Moncayo y El Hidalguense, de Abundio Martínez, con el arreglo de Adrián Vázquez.

Jalisco en San Lázaro: arte e identidad

También se realizó la exposición “Los grandes artistas y expositores de Jalisco”, organizada por la   Comisión de Cultura y Cinematografía e inaugurada por el diputado Ricardo Monreal, en la que también participó el gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro.

Ante el gobernador constitucional, diputadas y diputados de diversos grupos parlamentarios, y artistas que forman parte de la obra presentada, Monreal Ávila expresó que esta muestra enaltece a Jalisco, “que tiene mucho que presumir en su historia, su cultura, su gastronomía y sus tradiciones”.

Señaló que el gobernador “cuenta con nosotros y aquí están los diputados y diputadas de distintas fuerzas políticas que han venido, en una señal de respeto, a recibirlo”.

Indicó que Jalisco es admirado por todos en el país, un lugar singular “que todos apreciamos, queremos y que tenemos una parte de este estado con nosotros. Por eso, gobernador Lemus, bienvenido a esta casa; siempre será usted respetado por todos los grupos parlamentarios aquí, en este lugar”.

La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de MC, destacó que la exposición refleja lo que puede lograrse con voluntad, dedicación y sentido de identidad. Reconoció el trabajo de artistas y artesanos, así como el respaldo brindado a la cultura.

Durante la inauguración, el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, anunció un incremento progresivo en el presupuesto para el arte en la entidad. Enfatizó la importancia de la difusión por parte de legisladores y visitantes, a la vez que reconoció el esfuerzo de quienes integran la muestra.

La exposición se compuso de 19 obras escultóricas, 14 pictóricas, en diferentes técnicas, y seis jarrones. Fue montada en la explanada “Los Constituyentes de 1917”.



Notas relacionadas