Espacio Cultural / Mirada Cultural


news

Veracruz, un estado rico en tradiciones, arte y alegría


Juventina Bahena

El martes 19 fue día de sesión, pero también de fiesta con el inicio de la muestra la semana de “Veracruz en San Lázaro. Esplendor del Golfo de México”, que inició en la explanada central con los honores a la Bandera y el Himno Nacional, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México.

Al inaugurar el evento, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se expresó de los veracruzanos como personas que inspiran con su talento y defensa apasionada de las tradiciones, la cultura y su espíritu solidario a propios y extraños.

La iniciativa fue promovida por el Espacio Cultural San Lázaro, encabezada por la Secretaría General de la Cámara de Diputados, denominada “México en San Lázaro”, con la cual se busca resaltar la riqueza cultural de las diversas regiones del país.

Como Veracruz, cada región presentará una muestra de la riqueza musical, artesanal, gastronómica, literaria, dancística, que atesora y difunde cada lugar, con el orgullo de la cultura que les da identidad.

En su mensaje de bienvenida, Gutiérrez Luna se refirió a Veracruz como un estado rico en tradiciones, arte y alegría, así como a las virtudes de su gente, regiones y pueblos originarios: olmecas, totonacas, nahuas, chinantecos, mazatecos, olutecos.

Dijo que son gente trabajadora, valiente, generosa, creativa, optimista, alegre, franca, esforzada y siempre dispuesta a dar lo mejor de sí a los demás. “Desde quien tira su red en las Lagunas de Tamiahua y la de Papantla, como el que vende zacahuil en Poza Rica, o toca música clásica en Xalapa o danzón en el Puerto de Veracruz. Tampoco podemos olvidar a quien cosecha piñas o caña en Papaloapan, café en Coatepec y cítricos en el norte del estado”.

Reconoció la labor de quienes producen tabaco o cigarros en San Andrés, quienes dan clases en alguna escuela primaria o estudian en la Universidad Veracruzana o en algún Centro Tecnológico; a los que crían ganado en Acayucan, laboran en la refinería de Minatitlán o tripulan barcos en Coatzacoalcos. “Todos ellos ponen en movimiento a un gran estado”, precisó.

“Como presidente de la Cámara y como veracruzano, es un enorme gusto poner en marcha un ejercicio en el que las entidades federativas expongan en este recinto su riqueza y cultura para que las y los trabajadores y visitantes en general conozcan las diversas regiones de México”.

Y añadió, “quienes hemos tenido la fortuna de nacer entre los ríos Pánuco y Tonalá nunca podemos despojarnos de nuestra condición de veracruzanos. Desde mi doble condición de presidente de la Cámara de Diputados y veracruzano, es un gusto abrir las puertas a todas y todos ustedes y recibirlos en el Palacio Legislativo de San Lázaro”.

Como parte de las actividades, diputadas y diputados de Veracruz, e integrantes de diversos grupos parlamentarios participaron en la entrega de reconocimientos a personas destacadas en diversas actividades como deporte, música, poesía, artes plásticas y representantes de organizaciones no gubernamentales.

Con esta muestra, “se impulsa a los productores locales y artesanales de México, que son fuente importante para la economía nacional y tienen un papel fundamental para preservar nuestras tradiciones”, señaló el diputado presidente Gutiérrez Luna.

Entre el bullicio y la algarabía de la exposición, empleados y visitantes pudieron degustar productos típicos como café, pan, tamales veracruzanos y zacahuil, entre otros.

La muestra es una oportunidad para que el público conozca la gran riqueza cultural, gastronómica y humana de Veracruz. “Los productos y artesanías son de gran calidad y realizados con procesos y recetas que se transmiten de generación en generación”.

En otro momento, se presentó el libro “Veracruz en la Cultura”, de Miguel Salvador Rodríguez Azueta, quien describe la cultura e historia del estado, a través de memorias periodísticas que dan cuenta de hechos que han ocurrido durante años en la región.

También se presentó el libro El camino de la paridad legislativa en el Congreso del Estado de Veracruz, “una obra de consulta obligada para conocer y entender la participación política de las mujeres a lo largo de los años”.

En el ámbito musical, el grupo “Vega, Verástegui, Barrera-Jazz Trío” ofreció un concierto de jazz, con un repertorio de tres compositores mexicanos.

Durante la tarde se presentó el grupo "Hysteria Rock", un quinteto oriundo de Minatitlán, Veracruz. En la explanada principal del recinto interpretó grandes éxitos de las décadas de los 70, 80 y 90.

Para continuar el espectáculo, se abrió paso en el escenario Elipses, un trío también originario de Minatitlán, que provocó la ovación del público con canciones de su autoría.

Siempre estuvo presente el colorido de la vestimenta, el trato franco y la alegría de los veracruzanos desde la inauguración, cuando se presentaron 17 compañías de danza que a ritmo de son bailaron “La Bruja”, “La Paloma”, “La Iguana” y “La Bamba”, que los veracruzanos asumen como el segundo himno del país.

A la ceremonia inaugural asistieron el subsecretario de la Secretaría de Marina Armada de México, almirante José Luis Arellano Ruiz; el embajador de la República Popular China en México, Zhu Qingqiao, así como diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios.


Para más información visita aquí



Notas relacionadas