Ángel Luna Medina
La ley del Servicio Militar Obligatorio entró en vigor el 3 de agosto de 1942, aunque fue promulgada el 19 de agosto de 1940. Establece que todo ciudadano mexicano varón, al cumplir 18 años de edad, tiene la obligación de prestar el servicio militar. Para las mujeres, sólo es voluntario.
A diferencia de México, el mundo avanza hacia el servicio militar obligatorio también para las mujeres.
Dinamarca, país vanguardia en materia de igualdad de género y derechos humanos, a partir de julio de 2025 recluta ya a las mujeres para realizar el servicio militar obligatorio.
Un fantasma recorre la Unión Europea (UE), y el mundo, el fantasma de la Tercera Guerra Mundial.
Sucede que actualmente el mundo ha entrado a una nueva era, debido a la reconfiguración de la geopolítica internacional, aumentando la incertidumbre y la inestabilidad mundial.
Por ejemplo, en Europa, tras el drama de la Segunda Guerra Mundial, emergió victorioso un nuevo paradigma: la Unión Europea, basado en ideales de respeto al derecho internacional, el diálogo, la convivencia pacífica, la unidad entre las naciones. La UE luchó por alejarse de aquel traumático fantasma que costó miles de vidas, prácticamente fue un adiós a las armas.
Sin embargo, ahora ronda un nuevo fantasma, la Tercera Guerra Mundial. La guerra Rusia-Ucrania, el nuevo orden comercial que aplica el gobierno de Donald Trump, el expansionismo de China, la ola de nacionalismos populistas de extrema derecha, han obligado a la UE a dar un giro radical a la filosofía que iluminó su nacimiento. La UE ha entrado a una política de rearme militar. Recientemente acordó destinar 5% del PIB al gasto de guerra.
En este contexto, las naciones de la UE aprueban nuevas políticas militares, como Dinamarca, que ha extendido el servicio militar obligatoria a las mujeres, en un momento histórico en que el país nórdico pretende reclutar más soldados y reforzar sus defensas en medio de la creciente preocupación por la seguridad en toda la Unión Europea.
En la mayoría de los países, el servicio militar femenino es voluntario. Pero el número de países con servicio militar femenino obligatorio está aumentando.
Noruega y Suecia también obligan a las mujeres a prestar servicio militar.
El servicio militar femenino en Israel existe desde 1949. Las mujeres deben servir dos años; los hombres, tres.
Curiosamente, la mayoría de los países donde hay servicio militar obligatorio femenino está en África.
En los años 40 del siglo XX, la Segunda Guerra Mundial aceleró el establecimiento del Servicio Militar Nacional en México, que no estaba preparado para los ataques bélicos. A fin de capacitar a los jóvenes en la defensa de la nación ante cualquier amenaza bélica. La implementación de esta ley se aceleró debido a la situación internacional, y la necesidad de fortalecer las Fuerzas Armadas.
Fundamentalmente el Servicio Militar trae consigo un principio de sólida organización y disciplina que contribuye a educar los espíritus de la juventud y despertar sentimientos nobles.
En el sexenio de Lázaro Cárdenas se formuló la Ley del Servicio Militar Obligatorio, una legislación que impuso el deber militar a todos los hombres mexicanos entre 18 a 45 años para fortalecer las defensas bélicas del país.
A pesar de que México ejerció una postura de neutralidad al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Cárdenas sostuvo que era necesario “poner en las reservas del Ejército a todos los habitantes útiles del país y hacer posible la movilización de cuantos contingentes necesite la Patria para enfrentarse al peligro exterior”.
Al final del sexenio cardenista, el presidente Manuel Ávila Camacho pausó la capacitación bélica obligatoria para los jóvenes. Pero un ataque nazi contra buques petroleros mexicanos orilló al Mandatario a declarar estado de guerra y para el 10 de noviembre de 1942, decretó como vigente la Ley del Servicio Militar.
De la población total de México, más del 52% son mujeres.
Por otra parte, por primera vez en la historia, tras 200 años de vida independiente, una mujer llegó al Poder Ejecutivo. Así, Claudia Sheinbaum Pardo es no sólo la Presidenta de México, también la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
Mientras tanto, actualmente las mujeres mexicanas únicamente realizan el servicio militar voluntario.
¿Debiera haber mujeres en el servicio militar obligatorio?
¿Hola a las armas? … ¿Adiós a las armas?