/ Noticámara


news

Acceso libre y gratuito a las playas y áreas naturales protegidas, propone el diputado Ricardo Monreal


Ángel Luna Medina

Acceso libre y gratuito a las playas y áreas naturales protegidas, propone el diputado Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, presentó una iniciativa para que el acceso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas sea libre, gratuito y permanente para todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social. 

Asimismo, la propuesta plantea que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales garantizará al público en general el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia al menos un día a la semana, preferentemente los domingos o días festivos.

Prohibir cobros, cuotas y restricciones

Así, quedaría prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, salvo por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública o interés nacional.

Las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberán contemplar el acceso público a las playas marítimas. El incumplimiento a dicha condición será causa de revocación.

El doctor Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario Morena en la Cámara de Diputados, en la Legislativa del Pueblo, anunció esta iniciativa que adiciona un artículo 8 Bis, reforma el 127 de la Ley General de Bienes Nacionales y modifica el 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, establece que las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, garantizarán el acceso desde las vías públicas a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, el cual deberá ser seguro, señalizado y con servicios básicos.

Fin a privilegios

El diputado Monreal Ávila destacó: el objetivo es que el principio de acceso universal a los bienes nacionales se convierta en una realidad tangible, que las medidas de conservación ambiental no se transformen en barreras excluyentes, y que el disfrute del patrimonio natural del país no sea un privilegio sujeto a pago sino un derecho accesible para todas y todos. Se trata de equilibrar el interés ecológico con el mandato constitucional de acceso libre a las playas mexicanas.

 Actualmente, en diversas regiones del país, particularmente en los estados con litoral que cuentan con Áreas Naturales Protegidas, el acceso libre a las playas ha sido restringido mediante esquemas de cobro o bloqueos físicos que incluyen barreras para impedir el paso o inmuebles privados que abarcan la totalidad del acceso a las playas.

Lo anterior -enfatizó el diputado Monreal Ávila- contradice abiertamente lo dispuesto en el artículo 4 de la Constitución Política que reconoce el derecho de todas las personas a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, así como el artículo 27 constitucional que establece el carácter nacional de las playas y su uso libre.

La imposición de cuotas a personas locales, turistas nacionales y visitantes extranjeros para ingresar a estos espacios genera un efecto excluyente que se profundiza en contextos de desigualdad económica. Las barreras económicas impuestas por instituciones públicas o concesionarios en la Zona Federal Marítimo- Terrestre, que constitucionalmente debe ser de libre tránsito, han derivado en un creciente descontento social.

Jueces sin rostro

Durante la Legislativa del Pueblo, el doctor Monreal resaltó que el primer periodo ordinario de sesiones que inicia este 1º de septiembre será altamente productivo, porque, al menos, se aprobarán 30 iniciativas de reforma. La Ley contra la Extorsión será la primera en aprobarse, el 2 de septiembre, la cual incluye una modificación al artículo 73 constitucional.

Entre los temas prioritarios también están reformas y armonizaciones en materia del Código de Procedimientos Penales, de lo Contencioso Administrativo, Amparo, Delincuencia Organizada, la Ley Aduanera, Ley de Bienestar, del Bienestar Animal, y de Salud, de pueblos originarios y afromexicanos, entre otros asuntos.

En materia de la Ley de Delincuencia Organizada, sí se prevé la figura de los “jueces sin rostro”, o jueces anónimos, a fin de que queden protegidos ellos mismos y sus familias.

El doctor Monreal recordó que la figura de los “jueces sin rostro” ha sido realidad en países como Italia y Colombia. Y se busca que también lo sea en México, debido a que el principal problema es la creciente acción de la delincuencia organizada contra la población civil.

 


Notas relacionadas