El horario de verano, vigente cerca de 30 años en México, finalizó, porque no generó ahorro energético; causó problemáticas sociales, culturales y de salud, como la dificultad en la conciliación del sueño y desequilibrios en el reloj biológico.
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide la Ley de los Husos Horarios para establecer un horario estándar en el territorio nacional.
Contempla una excepción para los municipios que tienen frontera con Estados Unidos. Podrán conservar el horario de verano a fin de no afectar el intercambio comercial. Se agregó una reserva para que Chihuahua permanezca en la zona centro (meridiano 90).
El documento reconoce para los Estados Unidos Mexicanos la aplicación y vigencia de los husos horarios 75 grados, 90 grados, 105 grados y 120 grados oeste del meridiano de Greenwich, y los horarios que les corresponden conforme a su ubicación, aceptando los acuerdos tomados en la Conferencia Internacional de Meridianos de 1884, que establece el meridiano cero.
Así concluyó la derogación de la Ley del Sistema de Horario de 2001 y del decreto por el que se estableció el horario estacional el 1 de marzo de 2002. El horario de verano concluirá su vigencia el próximo 30 de octubre.