/ Noticámara


news

Agenda legislativa de Morena no considera la reforma fiscal: diputado Ricardo Monreal


Aída Espinosa Torres

“Yo nunca he planteado una reforma fiscal, a nadie se lo he dicho; al contrario, dije que yo no creo, conociendo a la Presidenta, que vengan nuevos impuestos ni nuevas contribuciones, aunque sí dije que no tenemos recursos, pero no creo que haya reforma ahora de inmediato”, precisó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila.

 El próximo 1º de septiembre inicia el periodo ordinario de sesiones del Segundo Año de la LXVI Legislatura, que será productivo en materia de reformas constitucionales y legales. Sin embargo, el doctor Monreal, también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que respecto de una reforma fiscal no hay en el horizonte ninguna propuesta, ni se encuentra en la mesa de discusión, ni en la agenda legislativa.

En conferencia de prensa, el legislador enfatizó que “en efecto, como dijo hoy la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no hemos platicado; ni ella ni yo hemos puesto en tela de la discusión una reforma fiscal. No la hay”.

Mencionó que ya la presidenta dijo en la mañana que no tiene contemplada ninguna reforma fiscal, por lo pronto, y que ella va a intentar lograr mayor recaudación con los instrumentos que actualmente tiene.

En este sentido, dijo estar de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum; “no puede hacerse una reforma desde entes aislados y dispersos. Es tan fuerte una reforma de esa naturaleza que tenemos que ir todos juntos en búsqueda de soluciones para un país en proceso de transformación”.

Por lo anterior, aseguró que es un tema que no va a pasar por lo pronto. “Yo diría en este periodo de sesiones, no, no está en la mesa de la discusión ni en la agenda legislativa”.

Expuso que cualquier reforma fiscal que se presente en el Congreso debe tener un gran consenso. Normalmente este tipo de reformas son impulsadas por el Ejecutivo, particularmente por la Secretaría de Hacienda, que son los que tienen el estudio, la valoración y los que ejercen el gasto público y también el ingreso. Entonces, “nosotros no vamos a actuar como un grupo de sueltos”.

En materia de una reforma fiscal, el doctor Monreal reiteró que tiene muy clara la idea y su posición personal, pero “soy parte de un equipo de gobierno desde el Legislativo. Y por eso, mientras no nos pongamos de acuerdo, va a ser difícil”.

Resaltó que México tiene necesidades cada vez crecientes, presiones en el gasto público porque surgen nuevas exigencias y demandas y es el mismo presupuesto, prácticamente es similar con la inflación. “No sabemos cómo venga. Sin embargo, no hay en el horizonte ninguna propuesta de reforma fiscal, no la hay, al menos yo no la conozco”.

Explicó que el proyecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, junto con la Miscelánea Fiscal, son facultades exclusivas de la presidenta de la República. “No puede un diputado o legislador presentar su propia Ley de Ingresos o su propio Presupuesto; no puede, porque es una facultad de la presidenta de la República”.

Consideró que la Cámara de Diputados debe esperar a que le presenten el proyecto y entonces sí ejercer las facultades exclusivas en el Presupuesto, puede enriquecerlo, incluso modificarlo, porque es su facultad.

En el caso de la Ley de Ingresos son ambas Cámaras las que pueden modificarla, pero siempre “será la Cámara de Diputados, Cámara de origen en este tipo de documentos, propuestas legislativas financieras; siempre, siempre será Cámara de Diputados la Cámara de origen”, precisó.

Subrayó que, aunque las dos Cámaras aprueban la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal, porque normalmente se proponen modificaciones a la Ley del IVA, a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, al Código Fiscal de la Federación, a la Ley de Derechos, lo que son productos, aprovechamientos por servicios del Estado, “eso normalmente lo plantea el Ejecutivo, pero nosotros tenemos la facultad de modificarlo, si fuera el caso, como lo hicimos el año pasado que modificamos el Presupuesto y algunas modificaciones a la Ley de Ingresos”.


Notas relacionadas