/ Noticámara


news

Amor es…No violencia en el noviazgo


Luz María Mondragón

En noviembre de 2024, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma que adicionó un segundo párrafo al artículo 7 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para considerar como violencia en el ámbito familiar la que se genere durante el noviazgo. 

En México 76% de las adolescentes de entre 15 y 17 años ha sufrido violencia psicológica, 17 por ciento sexual y 15 por ciento física. 

La violencia en el noviazgo se presenta de forma cíclica en un círculo de dependencia en el que, tanto el hombre como la mujer, están atrapados y con el paso del tiempo se intensifica. 

Esta reforma precisó que el concepto de familia no se limita solamente a las personas que tengan una relación de derecho (concubinato y matrimonio), sino también a una relación de hecho, como el noviazgo. 

Combatir la violencia contra mujeres y adolescentes

La reforma es central para combatir la violencia contra las mujeres y adolescentes, porque permite visibilizar otras manifestaciones que laceran y vulneran los derechos de las mujeres y las niñas, con la finalidad de diseñar políticas públicas enfocadas a prevenir y atender sus causas estructurales. 

La violencia en el noviazgo es muy sutil y casi siempre es imprescriptible. Pero daña y marca la vida de muchas mujeres. Siempre comienza con bromas hirientes, con celos y escala hasta agresiones físicas que pueden concluir en la forma más extrema de violencia que padecen las mujeres: el feminicidio.

Desde la luz de los derechos humanos, la concepción de la familia no debe estar limitada solamente a las relaciones interpersonales reconocidas en el ámbito jurídico como es el matrimonio, sino también deben considerarse los vínculos de facto, que es el caso del noviazgo.  

Por ello, ahora la LGAMVLV reconoce que también pueden sufrir violencia en razón de género aquellas personas que mantienen una relación activa o amorosa con su agresor. La adición jurídica es un elemento fundamental en la agenda de erradicación de la violencia contra las mujeres. 

La violencia en el noviazgo aumenta de forma alarmante

La violencia en el noviazgo es un problema que se incrementa de forma alarmante y puede terminar en feminicidio. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), 39 por ciento de mujeres solteras de 15 años y más ha experimentado violencia en sus relaciones de pareja. 

¿Cómo identificarla?
Tu pareja o tú se humillan o insultan 
Se revisan el celular y contenidos de sus redes sociales
Se obligan a hacer cosas que no quieren
Se amenazan con dejarse
Sienten miedo de sus reacciones 
Cuando “juegan” se empujan, golpean, lastiman

Si la mayoría de tus respuestas son afirmativas…. ¡Atención! Estás viviendo violencia en tu relación de pareja

“Focos rojos”
 * Tu novio o pareja es una persona celosa.
* Dejas actividades que te gustaban por evitar peleas con la pareja.
* Aislamiento de amistades y familia.
* Tienes moretones, marcas, rasguños que no puedes explicar cómo ocurrieron.
* Envías ubicación e información excesiva de tus desplazamientos a tu pareja.
* No respondes a llamadas o mensajes para no tener problemas con la pareja.
* No aceptas invitaciones para salir con amistades, o para hacer trabajos de la escuela en casa de alguien, a fin de no tener diferencias con la pareja.

Notas relacionadas