Juventina Bahena
En conferencia de prensa, el diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, anunció los temas prioritarios que se discutirán y, eventualmente, aprobarán en el Periodo Ordinario que inicia el 1 de septiembre.
En principio, se refirió al Acuerdo de Culpabilidad firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que está contemplado en el Tratado de Extradición, respecto de Ovidio Guzmán. “Existen responsabilidades recíprocas del país solicitante y del país que procede a la entrega de personas, cuyos delitos se están cometiendo en aquel país y son buscados por ese país para procesarlos”.
Anunció que en el próximo Periodo Ordinario se revisará ese tratado, junto con otros instrumentos globales, y la Ley de Extradición Internacional referentes a los convenios de intercambio de reos en el marco de la colaboración entre naciones para la búsqueda de presuntos responsables de delitos cometidos en una o ambas naciones.
Precisó las prioridades del Periodo Ordinario que inicia el 1 de septiembre: semana de 40 horas y vapeadores porque, pese a la prohibición constitucional de su uso, así como el de cigarrillos electrónicos, no ha disminuido la venta clandestina o en estanquillos y centros comerciales, lo que daña a un millón jóvenes en México, y eso es muy grave.
La tercera prioridad son las leyes de la reforma del Poder Judicial que se derivan de la reforma constitucional, y la de extradiciones, en el sentido de dar el mismo proceso y procedimiento como el que se dio a los 29 extraditados al inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Pero debe haber reciprocidad para que el Estado mexicano tenga información sobre los alcances del acuerdo de culpabilidad que se firma, una vez que son extraditados y, en razón de esta ley, enviados a ser juzgados en Estados Unidos. Hay que tener mucha reflexión y seriedad en este tipo de procesos y con fundamentos jurídicos, aseveró el diputado.
Cuestionado sobre la falta de colaboración de EU en este tema, el presidente de la Jucopo reiteró el respaldo a la presidenta “porque ella es la jefa de Estado, la jefa del gobierno mexicano de acuerdo con la Constitución y a ella le corresponde conducir la política internacional”.
Sin embargo, “el Poder Legislativo también puede revisar los ordenamientos jurídicos que existen al respecto, en este caso, la Ley de Extradición que va a ser una de nuestras prioridades, su revisión y su actualización para el mes de septiembre”.
Respecto del tema de los jueces sin rostro, cuarta prioridad del próximo periodo, señaló que la presidenta ya envió una iniciativa que se encuentra en la Cámara de Senadores y que plantea reformas al Código de Procedimientos Penales, a Ley de la Delincuencia Organizada, donde se define cómo será regulada esta figura de jueces, que por su condición de estar resolviendo asuntos delicados, deben ser cuidadosamente protegidos, ellos y sus familias.
La siguiente es la Ley de Amparo reglamentaria del 103 y 107 de la Constitución y la otra es la Ley Federal de Procedimientos Contenciosos Administrativos. Son cuatro leyes contenidas en tres paquetes de todo lo que se refiere a la reforma secundaria en materia del Poder Judicial.
Con relación a las multas que aplicó el INE a todos los partidos políticos, por adeudos, impuestos, evasión y elusión fiscal, dijo que aún no hay un proyecto, una propuesta, pero “éste es un tema que la presidenta Claudia Sheinbaum ha manejado en cinco rubros, donde propone la eliminación de una parte de diputados y de senadores plurinominales, y la sustitución de listas cerradas por representación territorial, basada en resultados electorales.
Propone la reducción del financiamiento público a partidos políticos, “pero también agregaría su fiscalización y auditoría permanente para que esos recursos sean manejados de manera correcta. La presidenta Claudia Sheinbaum también se refiere al mantenimiento de la autonomía del INE, pero con revisión en su presupuesto y funciones.
Señala la garantía de la representación de minorías mediante sistemas alternativos de listas plurinominales. Y está el tema de la rendición de cuentas”.