/ Noticámara


news

Avances Legislativos y Proyecciones de Futuro: Un Repaso de la Agenda Legislativa y la Participación de la Secretaria de Turismo


Iván Castro Rodríguez

Este martes 25 de febrero se realizó la Legislativa del Pueblo con la participación de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, quien agradeció a las y los diputados del Grupo Parlamentario de Morena por el espacio brindado en la conferencia legislativa. Comenzó su intervención con un video que destaca la grandeza de México, su cultura ancestral, biodiversidad, artesanías, gastronomía, entre otros aspectos.

Además, presentó las políticas turísticas del gobierno de México y subrayó que somos el sexto país más visitado a nivel global, ocupando el primer lugar en recursos naturales y el quinto en recursos culturales. Resaltó que 1 de cada 10 personas logró salir de la pobreza entre 2018 y 2022 gracias al turismo en nuestro país.

Igualmente, expuso los cuatro ejes transversales de estas políticas turísticas: sostenibilidad, equidad de género, derechos de las mujeres, innovación pública para el avance tecnológico y derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes.

Para finalizar, se comunicaron los eventos futuros en los que México participará, subrayando la significativa implicación de México en la próxima edición de ITB Berlín, uno de los eventos más relevantes en el ámbito turístico mundial. Se mencionó la nueva plataforma Visit México, la cual, junto a la inteligencia artificial, tendrá la misión de promover y resaltar todos los destinos turísticos de nuestro país. Además, se subrayó el gran evento que será el Mundial 2026, el primer y único país que ha sido sede de tres mundiales.

Agenda legislativa

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló la presencia en la Cámara de Diputados de las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, quienes se reunieron con los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena. Explicó que su asistencia se relaciona con el procedimiento electoral extraordinario del PJF programado para el 1 de junio de 2025.
Por otra parte, mostró el número total candidatos propuestos:

1416 del Comité de Evaluación Legislativo;

1407 del Ejecutivo Federal;   

955 del Poder Judicial, de un total de 3778, con 2069 hombres y 1700 mujeres.

Igualmente, presentó una línea de tiempo que explica el desarrollo de todo este proceso desde el 16 de octubre, luego de la aprobación de la reforma constitucional, hasta la impresión de boletas con los diversos cargos de la elección judicial.

Notas relacionadas