/ Noticámara


news

Reforma judicial y prioridades de Sheinbaum, eje del próximo periodo legislativo: Ricardo Monreal


Aída Espinosa Torres

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo y coordinador de Morena, afirmó que la agenda legislativa del próximo periodo se desarrollará en un clima de respeto y acuerdos. Señaló que la mayoría en la Cámara de Diputados coincide con las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellas la reforma judicial —que incluye cuatro leyes clave—, así como cambios al artículo 73 constitucional sobre extorsión, y reformas a las leyes de Salud y Bienestar. Añadió que ya se han enviado algunas iniciativas y otras cuentan con dictamen, y destacó que ha sostenido reuniones con los coordinadores de los cinco grupos parlamentarios.

“Bilateralmente me he reunido con todos, con Elías Lixa, del PAN; Rubén Moreira, del PRI; con Ivonne Ortega, de MC; con Carlos Puente, PVEM; con Reginaldo Sandoval, del PT”, dijo. 
Ricardo Monreal indicó que en estos encuentros “hay un ambiente de respeto entre nosotros, hay un ambiente de trabajo y de construcción de acuerdos; no veo ninguna alteración en su ánimo sino el propio de su partido y de sus propuestas, pero hay mucho respeto entre nosotros”.

En materia de reforma electoral, recordó que la presidenta tiene tres prioridades: la reducción de recursos económicos para los partidos políticos, “que este año, de aprobarse el presupuesto como viene, será de aproximadamente ocho mil millones de pesos”.

También, la reducción de los procesos electorales y de los órganos electorales y una nueva fórmula para la asignación de reparto proporcional, sin que se eliminen estas curules, escaños o espacios de la representación plurinominal, sino que se busquen mecanismos de mayor acercamiento con la población de personas, hombres y mujeres, que tengan mayor vinculación con la sociedad.

Paquete Económico 2026

El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila, señaló que aún no hay certeza sobre posibles recortes a programas, ya que se espera conocer el documento final del Paquete Económico el 8 de septiembre. Aunque no descarta ajustes, indicó que será necesario evaluar su impacto en la política económica. Por su parte, Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto, aclaró que los precriterios enviados por Hacienda no contemplan recortes a programas sociales.

Anunció que la primera semana de septiembre se prevé una reunión de la mesa directiva de esa instancia legislativa con la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, con la intención de que reciban el Paquete Económico más consensado, y “que se escuchen a todas las voces”.

Se anunció que al próximo encuentro asistirán integrantes de toda la mesa directiva, sin distinción partidista. Se destacó el buen desempeño en el proceso presupuestal anterior, reconocido incluso por la oposición, y se reiteró el compromiso de escuchar todas las voces. Además, se subrayó que todos los rubros son relevantes, especialmente seguridad, educación, salud y programas sociales, que ya son derechos constitucionales y cuyo padrón ha crecido, junto con nuevas iniciativas que requieren atención.

Consideró que el presupuesto históricamente va a ser insuficiente para cubrir todas las necesidades; por eso son importantes “las mesas de trabajo que vamos a hacer con oportunidad para poder discutir y que sea transparente, que sea un ejercicio transparente y democrático, donde nos lleve a entender cuáles son las necesidades y poderlo plasmar en este dictamen de egresos”.

Agregó que el trabajo con la Comisión de Hacienda y Crédito Público es fundamental, ya que no se puede saber qué vamos a gastar si no sabemos cuánto vamos a tener, “pero eso no lo conocemos hasta que no tengamos en nuestras manos el Paquete Económico que recibiremos a más tardar el 8 de septiembre.

Notas relacionadas