Aída Espinosa Torres
Durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, se celebraron 40 sesiones en la Cámara de Diputados, con un acumulado de casi 248 horas de actividad. Hubo sesiones constitutivas, de Congreso General y solemnes para conmemorar eventos históricos, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila.
Agregó que en el primer periodo de sesiones ordinarias en la LXVI Legislatura, las diputadas y los diputados trabajaron arduamente a fin de avanzar en reformas clave para el bienestar de las y los mexicanos.
Durante este primer periodo, dijo, se realizaron 40 sesiones, que en conjunto abarcaron casi 300 horas. Entre los eventos más importantes destacaron la sesión constitutiva y las sesiones de Congreso General.
Fueron remitidas 412 iniciativas a comisiones, incluidas las propuestas del Ejecutivo federal, senadores, congresos locales y diputados. También se turnaron 13 minutas del Senado para su discusión y aprobación.
En cuanto a puntos de acuerdo, se presentaron 253 proposiciones y se aprobaron 32 proyectos de decreto, que incluyen nuevas leyes, reformas constitucionales y modificaciones a diversos ordenamientos.
Además, recibieron aprobación 23 acuerdos de los órganos de gobierno de la Cámara, y quedó integrada la Comisión Permanente para el primer receso de la LXVI Legislatura. Las leyes y decretos validados abarcan la reforma del Poder Judicial, derechos de pueblos indígenas, Guardia Nacional, salarios, apoyo a jóvenes, derechos laborales, transporte ferroviario, áreas estratégicas, elecciones judiciales, bienestar, vivienda, igualdad de género, cuidado animal, administración pública, prisión preventiva y seguridad pública.
Hubo modificación de diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y se expidió la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025. También fueron validadas reformas en materia de protección a la salud, así como cambios a la Ley Orgánica del Congreso General en materia de comisiones en la Cámara de Diputados, además de adiciones a la Ley Federal del Trabajo, con nuevos artículos y capítulos.
Quedó expedida la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación y se modificaron disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Hubo reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para medidas de protección y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Se realizaron reformas a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y otras leyes para la igualdad y protección de mujeres.
Para finalizar el año se realizaron reformas a la Ley Federal del Trabajo y otras leyes a fin de erradicar la brecha salarial por género y se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Estos logros reflejan el compromiso de la LXVI Legislatura con la modernización y mejora del marco legal del país.
Fuente:
https://ricardomonrealavila.com/wp-content/uploads/2024/12/Balance-lxvi.pdf